miércoles, 30 de diciembre de 2015

Generación de empleo en Consuegra

Estimados vecinos y vecinas,

La generación de empleo ha de ser unos de los motores de cualquier estrategia política, tanto a nivel local como a nivel regional y nacional. Sin duda, en Consuegra necesitamos que se hagan esfuerzos en este sentido, pues con 1209 personas en desempleo vivimos una situación crítica. Es momento de comprobar cuáles de las promesas electorales se convierten en realidad y qué medidas se van a dirigir verdaderamente a crear trabajo en nuestro municipio.

Al día de hoy la realidad es que el Gobierno de Castilla – La Mancha, de Emiliano García – Page, es la única administración que está adoptando medidas para fomentar el empleo de forma directa en Consuegra, con una inversión de casi 200000 euros para el 2016. Esta inversión se distribuye de la siguiente manera:

  • Plan de Empleo Extraordinario y Urgente, dirigido a las personas especialmente castigadas por la crisis, con una inversión de 112500 euros. En principio, según el Equipo de Gobierno de nuestra localidad, los puestos de trabajo generados por este plan se destinarán a labores de mantenimiento del patrimonio.
  • Taller de empleo para la rehabilitación y consolidación del castillo, con una inversión de 73000 euros y que dará trabajo a 8 personas durante 6 meses. La concesión de este taller de empleo se ha notificado al Ayuntamiento esta semana, lo cual es una fantástica noticia. Este es el mismo taller que durante cuatro años nos negó el gobierno de Cospedal, por motivos sectarios y partidistas. Ahora, con tan solo seis meses al mando de la región, el gobierno socialista de Garcia Page concede este taller, ya que Consuegra lleva cumpliendo los requisitos para su concesión sobradamente durante años. Nos alegra comprobar que el gobierno regional es sensible a las necesidades de nuestro pueblo y escucha las demandas que le hacemos desde el Grupo Municipal Socialista de Consuegra. 

A su vez, y de modo más indirecto, se podrá generar empleo este 2016 a través de otras ayudas provenientes de la Diputación de Toledo, como son el Plan de infraestructuras y el habitual Plan Provincial, con una inversión entre ambos de unos 115000 euros aproximadamente.

Como pueden comprobar, no todas las disposiciones políticas son iguales. El Partido Socialista cumple con sus compromisos de cara al empleo, circunstancia que nos será de provecho aquí en Consuegra.

Por otro lado, el empleo en nuestro municipio no puede depender exclusivamente del gobierno regional. Ha de ser una prioridad también para el Equipo de Gobierno de nuestro Ayuntamiento, que debe adoptar medidas y acciones a nivel local. Por nuestra parte, hemos recogido en una moción distintas propuestas para crear empleo y estamos aun a la espera de poder debatirlas y consensuarlas en el próximo pleno (Ver moción Mesa local para el empleo). Esperemos que el tándem formado por PP y TN demuestren la misma determinación que el Gobierno Regional en relación a la creación de empleo.

Un afectuoso saludo y feliz 2016…

Carlos Gutiérrez Delgado
(Portavoz Grupo Municipal Socialista de Consuegra)

lunes, 28 de diciembre de 2015

Moción Mesa Local por el empleo

Estimados vecinos y vecinas,

El día 2 de diciembre registramos una moción relacionada con el empleo para su inclusión en el orden del día del próximo pleno. Esperemos que se pueda debatir en breve, pues aun seguimos esperando fecha para el siguiente pleno, a pesar del compromiso del Sr. Alcalde de convocarlo para la semana posterior al puente de Diciembre.

En fin, espero que la información les sea de interés... Un saludo,

Carlos Gutiérrez Delgado


MOCIÓN DEL PSOE DE CONSUEGRA PARA LA CREACIÓN DE UNA MESA LOCAL POR EL EMPLEO DONDE DISEÑAR UN PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL POR EL EMPLEO Y DE ATENCIÓN A LA VECINDAD DE CONSUEGRA.

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Consuegra, ateniéndose a lo establecido en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, y del Reglamento Orgánico del Pleno Municipal, presenta la siguiente MOCIÓN, para su debate y aprobación en el Pleno de este mes de diciembre de 2015.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.

El empleo ha sido uno de nuestros principales objetivos y nuestro compromiso para con la vecindad como ya manifestamos durante toda la campaña electoral. También es nuestro compromiso realizar propuestas al equipo de gobierno del PP y TN para utilizar todas las competencias del Ayuntamiento que permitan crear empleo, y más expresamente aún, que generen mejores condiciones para facilitar dicha creación de empleo.

Lo dijimos durante la campaña electoral, lo manifestamos en la legislatura anterior y lo mantuvimos en el pleno de investidura: nuestro ofrecimiento para consensuar con todas las fuerzas políticas, sociales y económicas, un pacto social por el empleo y el desarrollo de nuestro municipio.

Superados ya los 150 días de gobierno de la colación establecida entre el Partido Popular y Todos Nosotros y ante la aprobación de los presupuestos para el 2016, insistimos en que se reflejen las medidas de creación de empleo prometidas en campaña electoral, pues hasta la fecha no sólo no ha planteado ninguna medida de choque sino que no ha se establecido ni siquiera un calendario para tratar este asunto en el seno de las distintas comisiones con el fin de cumplir con los prometido.

Es sabido que la realidad laboral en nuestro municipio no es buena. Los datos de Octubre del paro registrado siguen siendo muy preocupantes (casi 1200 parados, más del 30% de la población actual), que unido al descenso de la población (desde el 2011 hay 429 empadronados menos en Consuegra) se convierte en una tendencia muy peligrosa para el desarrollo de nuestro municipio.

En esta situación, que está dentro del cuadro de una crisis prolongada, se une a la falta de apoyo durante estos últimos cuatro años por parte la Administración Regional, que bajo la presidencia de Mª Dolores de Cospedal destruyó miles de puestos de trabajos en el sector público, nunca ejecutó los Planes de Empleo prometidos a realizar en los pueblos de la región y disminuyó de forma drástica el presupuesto para las partidas de políticas activas de empleo. A esto se le suma las denuncias presentadas desde la Delegación del Gobierno a cuantas bolsas de empleo se han sacado en la anterior legislatura por el equipo de gobierno socialista anterior.

Esta decisión ha complicado aún más la situación de muchas familias que sufren graves problemas económicos al no tener ningún tipo de ingreso en sus casas, y enfrentarse a problemas de impagos, desahucios, etc. 

Ante esto hay que actuar y plantear soluciones a través de proyectos que generen posibilidades de empleo. A ninguna formación se nos escapa que las directrices y el diseño de las políticas debe venir marcado desde el Gobierno Central y Regional y por estas circunstancias que se están viviendo en de Castilla-La Mancha, el Gobierno Regional de Emiliano García-Page, cumpliendo su compromiso con los ciudadanos ha puesto en marcha un Plan Extraordinario y Urgente por el Empleo, el más ambicioso que se ha realizado hasta la fecha. Un Plan ambicioso que quiere movilizar 224 millones de euros, que con la movilización económica del sector privado se pueda llegar a una cifra de 354 millones. Pero creemos que desde la propia administración local, la más cercana a la problemática que viven nuestros vecinos y vecinas también debemos aportar nuestro granito de arena. Invertir en políticas locales de empleo es una inversión social que resulta imprescindible, tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de vista social.

De este modo, el Grupo Municipal Socialista considera que resulta inaplazable la adopción de las siguientes medidas:

PROPOSICIONES

El Pleno del Ayuntamiento de Consuegra, insta al Gobierno Local a:

1. Una vez adherido al Plan de Empleo Extraordinario y Urgente, puesto en marcha por el Gobierno Regional para que se dirija a las personas especialmente castigadas por la crisis, se desarrollen proyectos destinados no sólo a la limpieza de espacios públicos, como viene siendo habitual en otros planes de empleo, sino especialmente a la conservación y restauración del patrimonio monumental, a la dinamización turística y puesta en valor del patrimonio monumental en desuso y a la mejora, conservación y protección de espacios y zonas verdes. En este sentido, creemos que este Plan no debe centralizarse exclusivamente en aquellas personas que figuren inscritas como peones de servicios múltiples, sino abrir el abanico a nuevos perfiles en desempleo de sectores como el agrícola, construcción-restauración de edificios, técnico medioambiental, auxiliares de arqueología o agentes turísticos por poner un ejemplo, por considerar que estas profesiones pueden tener un hueco en el mercado laboral tras el plan de empleo.

2. Constituir antes de finales de Diciembre la Mesa Local por Empleo, en la que estén representados sindicatos, sectores económicos y sociales más importantes de la localidad con el fin de definir los objetivos y líneas de actuación dentro del Plan de Acción Local por el empleo.

3. Desde el Grupo Municipal Socialista instamos a que se tengan en cuenta dentro de esa Mesa local por el empleo para su estudio las siguientes propuestas:
  • Plan de Choque contra el paro juvenil: crear una bolsa de empleo joven que fomente la compatibilización entre estudios y trabajo mediante la creación de convenios entre empresas de la localidad/comarca y el propio Ayuntamiento. 
  • Plan de Choque contra el paro para mayores de 55 años y sin ningún tipo de prestación.
  • Reactivación de la economía local a través de la bonificación, aplazamiento y/o fraccionamiento de los tributos municipales para primeros autónomos y pymes, así como la promoción de empresas y comercios locales.
  • Desarrollo de Programas de formación en alternancia con el empleo, como son los talleres de empleo o “talleres de emprendimiento”, como respuesta a la necesidad de emprender acciones que se enmarquen dentro de la política de desarrollo del turismo, haciendo especial hincapié en la consecución de la conservación y puesta en valor del patrimonio monumental con fines de explotación turística; la investigación y búsqueda de mercados turísticos junto a la creación de empresas en el marco del desarrollo turístico local y puesta en valor de los productos gastronómicos locales a través de la formación en operaciones de cocina aplicadas a restaurantes, bares y catering. La gestión y aplicaciones informáticas, marketing digital dirigidos a la implementación de sistemas informáticos que mejoren la museización del patrimonio, y comercialización de productos turísticos es otro sector con posibilidades de inserción laboral en el ámbito local.
  • Proponemos también la creación de una bolsa de auxiliares de arqueología y museos que, en coordinación con el actual equipo de dirección que interviene en el Proyecto Consabura, durante la temporada primavera-verano pueda poner en valor un patrimonio que está en desuso para que en un futuro pueda convertirse en producto turístico (Presa Romana, yacimiento cerro calderico, estanques romanos, museo municipal). De esta manera, muchos de los jóvenes que en las dos campañas han trabajado de manera voluntaria y altruista tendrán una oportunidad laboral y de empleo, así como otros demandantes de empleo en esta materia.
4. Establecer y recoger dentro del presupuesto del 2016 la dotación económica necesaria para establecer las diferentes medidas y actuaciones.


martes, 22 de diciembre de 2015

Horario de atención a la ciudadanía

Estimados/as vecinos/as,

Estar cerca de la gente y facilitar la información y la participación en lo relativo a la gestión municipal son elementos básicos en nuestro modo de hacer y entender la política. Durante el 2016 y en adelante llevaremos a cabo asambleas, foros y otras actividades que nos permitan una mayor interacción con la ciudadanía. 

Queremos dar cuenta de nuestra labor como grupo municipal y escuchar a nuestros vecinos y vecinas. Para ello, una vez pasadas estas navidades, los concejales y concejalas del Grupo Municipal Socialista estaremos a disposición de los y las consaburenses todos los viernes de 17h a 19h en la sede del Partido Socialista (Casa del Pueblo), horario en el cual nos podrán trasladar cualquier duda, pregunta, demanda, crítica o sugerencia que encuentren pertinente. 

Recuerden que también pueden contactar con nosotros/as a través del siguiente correo electrónico: grupomunicipalpsoeconsuegra@gmail.com. En el caso de que el horario arriba indicado no les venga bien, contacte con nosotros/as y concretamos una cita en otra hora y/o día.

Aprovecho también esta entrada para desearles que disfruten de estas fechas tan singulares. Espero que estos días sean la antesala de un año que nos sea grato a todas y todos… 

Un afectuoso saludo y feliz 2016,

Carlos Gutiérrez Delgado

jueves, 3 de diciembre de 2015

EL PATRIMONIO MONUMENTAL Y ARQUEOLOGICO CONSABURENSE: UNA OPORTUNIDAD DE EMPLEO, DESARROLLO TURISTICO Y CULTURAL.



     El pasado viernes, algunos miembros del grupo municipal socialista, recorrimos el incipiente yacimiento arqueológico que se asienta en la falda del cerro Calderico, así como la Presa Romana. Resultó una visita muy interesante, de la mano de Rafa Caballero, en la que pudimos comprobar la evolución de los trabajos. Lo que se puede ver, siendo atractivo, es sólo una pincelada del enorme lienzo que se esconde bajo nuestros pies.

     Por los testimonios de autores clásicos (Tito Livio entre otros) y especialmente por los múltiples vestigios y pruebas existentes (presa romana, tallas, excavaciones…), sabemos que Consuegra fue una importante ciudad romana. Tras la caída del Imperio, diversos pueblos (visigodos, árabes,…) fueron ocupando estas tierras y construyendo sobre los elementos existentes,  que quedaron ocultos con el transcurrir de los siglos.

Visita excavación arqueológica, Proyeto Consabura.
Visita de las actuaciones realizadas en la Presa Romana en la pasada legislatura y en esta:
 Limpieza,delimitación de sus márgenes y consolidación paramento.


     En los últimos años, asociaciones culturales y algunos vecinos, de forma individual (historiadores, profesores, arqueólogos, aficionados a la historia,…) han ido mostrando su interés por indagar y escarbar en nuestro pasado,  animando a las instituciones a que se impliquen, de todas la formas posibles, en esa apasionante tarea. Durante la legislatura pasada, el equipo de gobierno del PSOE, desarrolló diversas iniciativas que pretendían poner en valor diversos elementos patrimoniales históricos y, lo que consideramos más importante, iniciar un proyecto, con vocación de permanencia, que nos permitiera no sólo conocer y profundizar en el estudio y el conocimiento de nuestro pasado, sino poner en valor un patrimonio en desuso y con posibilidades de explotación turística. En esta línea de trabajo, se apostó e inició el Proyecto arqueológico Consabura, promovido y llevado a cabo, con extraordinario rigor profesional, por Diego Rodriguez, Rafa Caballero y Juan Palencia, junto con la difusión realizada por Nines Anaya. Gracias a ellos y a los voluntari@s, las excavaciones arqueológicas poco a poco van ofreciendo interesantes resultados.  Se acometieron también trabajos arqueológicos, de desbrozamiento  y consolidación de la presa romana, una gran desconocida a pesar de ser una de las más largas del antiguo imperio romano; igualmente, se trabajó en un plan de señalización turística de la misma, así como del casco urbano, a traves de una subvención de fondos europeos, cuya instalación se ha llevado a cabo recientemente; otro ejemplo más, son los trabajos realizados en la Puerta de Madridejos, donde aparecieron restos que sugieren la existencia de una fuente romana, y a los que aún, muy a nuestro pesar, no se ha tomado una determinación en la correspondiente comisión de patrimonio sobre que hacer con esos restos.





Señalización turística realizada en la pasada legislatura y recientemente colocada en camino Urda


     El afán por investigar, descubrir y valorizar nuestro patrimonio debe formar parte de cualquier proyecto político local, independientemente de ideologías, por lo que un planeamiento estratégico a medio y largo plazo debe ser una labor acometida por los diversos integrantes de la sociedad consaburense. No obstante, el grupo socialista en el ayuntamiento, como ya manifestamos en la única comisión de patrimonio convocada para tratar estos temas hasta el momento, creemos necesario impulsar los trabajos iniciados convocando una mesa local “ad hoc” integrada por técnicos en patrimonio, museo, historiadores, arqueologos, medios de comunicacion,aficionados en la materia y representantes de las diferentes formaciones políticas que delibere, proponga  y oriente al equipo de gobierno con un único objetivo: convertir el patrimonio histórico-artístico y monumental consaburense en un modelo de gestión cultural que nos permita generar empleo y desarrollo turístico, entendiendo el patrimonio como un todo y no como acciones puntuales sin conexión. Además, y de cara a la elaboración de los presupuestos, es imprescindible constituir una partida presupuestaria anual que de soporte económico a ese modelo de gestión cultural.
Consideramos necesario e importante, como ya trasladamos en su día en la comisión, que se continue con la mejora de la señalización de la presa romana y el acondicionamiento de camino Urda (ensanche, arreglo de camino con zahorra o asfaltado). De nada sirven los esfuerzos por poner en valor un yacimiento arqueológico sino se mantienen las instalaciones, en este caso los alrededores y accesos a la presa. Y algo fundamental, que se desarrolle y consensue el modelo de Centro de interpretación de la ciudad (actual museo arqueológico) que queremos, pues creemos que es una oportunidad para la generación de empleo y, un vehículo para la difusión y estudio de la historia local a turistas y profesionales.

     No queremos pasar por alto una prueba clara de que este proyecto es compartido, y es la labor, apasionada y altruista, que realizan l@s voluntari@s, dedicando parte de su tiempo y esfuerzo a la realización de las labores de excavación del yacimiento arqueológico del cerro Calderico. Sin embargo, desde el grupo municipal del Psoe creemos que es importante apoyar a este voluntariado, muchos de ellos, en el pasado y presente proyecto, jóvenes formados en situación de desempleo. El compromiso del equipo de gobierno,de la corporación en general, debe ir un paso más allá y,  a traves de la convocatoria de planes específicos de empleo y/o ejecución de programas de formación en alternancia con el empleo, como los talleres de empleo tanto en la rama de arqueología y museos, como en la de agentes de desarrollo turístico dar una oportunidad laboral a los desempleados de la localidad. Ahora existe esa posibilidad, pues está abierto el plazo de convocatoria de ayudas que rigen esos programas por parte de la JCCM y la Diputación de Toledo, que permitirían dar una oportunidad laboral y de impulso al proyecto de cara a la temporada primavera-verano.

La convicción política, la financiación necesaria y la continuidad en los trabajos, aderezadas con ilusión y paciencia aflorarán, lenta pero indefectiblemente los vestigios de nuestra historia.


Grupo Municipal Socialista

sábado, 28 de noviembre de 2015

Resumen Pleno 23 de Noviembre de 2015

Estimadas vecinas y vecinos,

El pasado lunes 23 de noviembre tuvo lugar la sesión extraordinaria del Pleno de nuestra Corporación municipal, como bien será de su conocimiento. En esta ocasión el orden de día constaba de 28 puntos, un contenido excesivo e incompatible con el derecho de los grupos municipales que estamos en la Oposición a realizar ruegos y preguntas, fundamentales para poder controlar la labor del Equipo de Gobierno. (Ver orden del día)

Antes de pasar a deliberar todos estos asuntos, solicitamos al Sr. Alcalde, debido a la actual situación de la radio de nuestra localidad, que la grabación de dicho Pleno se introdujera en la web del Ayuntamiento para garantizar que la ciudadanía estuviera perfectamente informada del contenido de las deliberaciones de sus representantes políticos. El Sr. Alcalde manifestó su voluntad de atender esta petición, aunque expuso sus dudas sobre las posibilidades técnicas de esta acción. Desde nuestro parecer no debería existir problema alguno, teniendo en cuenta los medios disponibles en la actualidad. Es tan solo una cuestión de voluntad y transparencia.

Una vez aprobada el acta del Pleno anterior, se prosiguió con el sorteo para la elección de los miembros de las mesas que han de ejercer sus cargos en las elecciones generales del próximo 20 de diciembre. Este sorteo era necesario realizarlo antes del día 25 de noviembre, motivo por el cual se adelanto el pleno al pasado lunes.

Después del sorteo de los miembros de las mesas para las elecciones generales se continúo con la propuesta de designación de juez de paz titular y suplente al Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, punto 15 del orden del día el cual se acordó adelantar. Es tarea de la Corporación Municipal proponer a una persona para este cargo mediante la votación de cada uno de sus miembros, necesitándose una mayoría absoluta para elevar la propuesta al Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha (9 votos en nuestro caso). Entre todos los grupos municipales se decidió, en los días previos, realizar una segunda votación en la próxima sesión plenaria en el caso de que ninguno/a de los/as 19 candidatos/as obtuviera la mayoría absoluta de los votos. Y así ocurrió. La persona que más votos obtuvo fue Noelia Romero Albacete, con 6 votos, por lo que se tendrá que volver a votar en el próximo Pleno, que será a mediados de diciembre tal como se comprometió el Sr. Alcalde.

En relación a los puntos siguientes, la mayoría de ellos fueron de fácil acuerdo. Muchos de ellos relativos a la actualización de ordenanzas, como viene siendo habitual al comienzo de cada legislatura, en aras de adecuarlas al momento presente. De este modo, los puntos 3, 4, 5, 6, 8, 12, 13, 14, 16, 18 y 19 se aprobaron por unanimidad. Por otro lado, los puntos 7 y 10 se sacaron del orden del día al necesitar un mayor estudio por parte de las comisiones pertinentes. En breve se volverán a traer al Pleno para su deliberación. Y en cuanto a los puntos 17 y 20 del orden del día, nuestro grupo se abstuvo por mera coherencia con nuestra postura anterior en estos temas, entendiendo, no obstante, que los pasos llevados a cabo a nivel procesual son correctos.

En otros puntos hubo mayor debate. En concreto, en el punto 9 del orden del día, acerca de la modificación de la ordenanza fiscal número 17 (tasa por prestación del servicio y realización de actividades en instalaciones deportivas), no se llegó a un acuerdo unánime. Este punto trataba la inclusión en la ordenanza del precio que se va a cobrar al público por la entrada a la pista de hielo sintético que el Ayuntamiento va a instalar estas navidades en la Plaza de España (2€ por cada 30minutos). El Grupo Municipal Socialista se abstuvo por diversas razones. En primer lugar porque el trámite que ha de pasar la ordenanza (publicación y exposición pública) va a llevar un tiempo que va a sobrepasar las fechas en las cuales se va a hacer usos de dicha tasa, lo cual es incoherente. Segundo, porque junto a la ordenanza fiscal es necesario desarrollar una ordenanza reguladora, o al menos incluir en la primera unas normas de gestión que aclare y especifique qué incluye el precio más allá del intervalo de tiempo (alquiler de patines, tiempo en pista, seguro de accidentes etc.). Y tercero, y mucho más importante, por la gestión que se está llevando a cabo de esta actividad. Vaya por adelantado que nuestro grupo está a favor de que se organicen actividades para el disfrute de la gente, pero nos gustaría que las cosas se hicieran correctamente. No estamos de acuerdo en que una actividad que supone un riesgo alto de accidentes, la seguridad y la organización estén en manos de personal voluntario. Creemos además que se ha perdido una ocasión magnífica para contratar a monitores/as, aunque sea solo durante pocos días.

A este respecto, el Sr. Concejal de Deportes y Juventud nos indicó que los voluntarios que van a participar tienen, todos, conocimientos de primeros auxilios básicos, cuentan con el título de monitor de actividades juveniles y que el Ayuntamiento aporta el seguro de responsabilidad civil. Nuestra respuesta fue que nos parece inadecuado dotar de tanta responsabilidad a personas voluntarias, ya que no estamos hablando de talleres o juegos, sino de un espacio donde los golpes, cortes, torceduras, etc., son muy habituales. Por ello le solicitamos ser informados/as de la cualificación de los voluntarios/as que van a participar, el organigrama con los distintos horarios y las coberturas del seguro de responsabilidad civil contratado. También le solicitaremos que nos faciliten el protocolo en caso de accidente.

En el punto del día número 11, concerniente a la aprobación de la ordenanza fiscal reguladora del precio público por utilización de sillas de propiedad municipal, el Grupo Municipal Socialista votó en contra. Esta ordenanza pretende regular la cesión de sillas a particulares para uso privado mediante el alquiler una tasa (0,20 euros por silla y 14 euros de sanción en por cada silla rota). En principio, nos parece correcto que se quiera regular este uso, pero no estamos de acuerdo en el modo. Si se decide prestar las sillas a la ciudadanía para fines privados creemos que sería mejor fijar una fianza, tal como propusimos en comisión informativa, y no cobrar un alquiler. La respuesta del Sr. Concejal de Servicios fue que la fórmula de la fianza les parece administrativamente más compleja, aspecto en el que discrepamos. Además, la redacción de la ordenanza es poco clara, pues solo contempla la exención de pago de tasa a las asociaciones sin ánimo de lucro. Pero, ¿qué pasa si estas asociaciones usan las sillas para un acto interno o si una persona o entidad desarrolla un acto privado pero de interés público o con un fin social?... En fin, una ordenanza que no contempla las casuísticas más probables. De todos modos, aunque estamos hablando de una tasa de baja cuantía, a caballo entre el afán recaudatorio y el afán disuasorio, nos parece incoherente, por parte del equipo de gobierno,que se cobre al vecino/a por el uso de un bien municipal y que en otras ocasiones se cedan espacios públicos sin coste alguno a empresas que tienen un fin lucrativo, como en el caso de la Feria del Marisco, que además generan un gasto de personal, limpieza y abastecimiento de agua, también cedidos de manera gratuita.

Pasadas ya las dos horas de pleno el Secretario de la Corporación dio cuenta de diversos informes remitidos a la Administración del Estado y del informe de Intervención relativos a los reparos realizados al equipo de gobierno. Nos llamó la atención que el periodo medio de pago a proveedores, en un 90% empresas y autonomos de la localidad, ha pasado en seis meses de 22 días a 32 días. Esperamos que esta tendencia no siga progresando de modo ascentente.

Acto seguido, el Sr. Alcalde pasó a poner en nuestro conocimiento ciertos informes de Alcaldía, tales como: la búsqueda de los restos con georradar de Don Fernando Álvarez de Toledo el Convento de San José de Carmelitas Descalzas; la realización de un concurso de ideas para decidir el emplazamiento de la estatua del “Romano” que ya está finalizada; el registro de un proyecto para poner en valor los restos arqueológicos encontrados en la Puerta de Madridejos; la petición de tasación independiente de los terrenos colindantes a la plaza de toros y polideportivo; el informe de Gestagua sobre el problema de saneamiento de la calle Huertas y alrededores; el escrito presentado por la Asociación Turismo Consuegra para la creación de una mesa de Turismo o el proyecto presentado por la Asociación Caminar para la creación de un centro de rehabilitación neurológica y de atención temprana. Todos estas ideas, escritos y proyectos, pasarían por sus respectivas comisiones informativas para su consenso, estudio y desarrollo antes de llevarlas a la práctica, según manifestó. Desde el Psoe, contribuiremos en la medida en que está en nuestra mano con aportaciones que enriquezcan cada una de ellas.

Por último llegó el turno de los ruegos y preguntas, con un tiempo muy escaso como viene siendo habitual. Esperamos que en el próximo Pleno este punto goce de mucho más tiempo y que las intenciones de transparencia por parte del Equipo de Gobierno se conviertan en hechos. En este sentido, anunciamos que estudiaremos presentar una propuesta formal (moción) para celebrar plenos ordinarios todos los meses, puesto que parece ser que el volumen de asuntos así lo aconseja.

La primera intervención de nuestro grupo giró en torno a la solicitud presentada hace dos meses por nuestra parte en relación a las fichas técnicas de los vehículos del ayuntamiento. Al día de hoy aun no se nos ha facilitado dicha información, por lo que no podemos comprobar el estado real de las ITVs de dichos vehículos. El Sr. Concejal de Servicios Generales nos anunció que atenderá esta petición muy pronto. Confiemos es que así sea.

Al hilo de este ruego, también preguntamos sobre un remolque del Ayuntamiento que está circulando sin matrícula. El Sr. Tapetado contestó que se ocupará de subsanar dicha circunstancia.

En relación a la información del Sr. Alcalde sobre la tasación "independiente" de los terrenos, preguntamos si lo que se pretende es renegociar el precio y por lo tanto la cantidad pendiente de pago. Su respuesta fue que efectivamente esa era su intención.

Preguntamos también acerca del proyecto del Equipo de Gobierno para abrir la Plaza de España a la circulación rodada, que incluye a su vez la limitación del aparcamiento con parquímetros. Queríamos saber si se han valorado las ventajas y desventajas de esta medida, qué demandas existían para acometer este proyecto y si tenían intención de consultar a la ciudadanía al tratarse de un centro neurálgico de la vida de nuestra comunidad. Se nos dijo que todo tiene pros y contras (evidente… pero no nos dijeron cuales), que el proyecto está motivado por las demandas de los comercios de la plaza y que si no funciona darán marcha atrás y ya está. Nosotros entendemos las legítimas demandas de los comercios, como también la tendencia a peatonalizar los centros urbanos bajo el modelo de hacer ciudades diseñadas para las personas. Sinceramente creemos adecuado en este caso, debido a la transcendencia del espacio que se pretende modificar, que se explique y consulte a los vecinos y vecinas antes de proceder a realizar la inversión.

La siguiente pregunta vino hilvanada con la anterior. El Sr. Rodríguez Palmero (Psoe) preguntó al Sr. Concejal de Servicios Generales (Luis Tapetado) que si quisiera aparcar su motocicleta en la plaza, tal y como hacen algunos miembros del Equipo de Gobierno, pasaría algo a pesar de estar prohibido. La respuesta del Sr. Tapetado fue que podía hacer lo que quisiera… En fin, creo que a nadie se le escapa que los vehículos privados no se aparcan en la plaza, que el acceso está limitado a la carga y descarga y acceso a garajes, y que los representantes públicos debemos dar ejemplo. A ver si se avanza en la aprobación del código ético que presentamos hace meses para que nadie tenga dudas en relación a estos aspectos.

Por último, preguntamos también a cuánto ascenderá la partida en los nuevos presupuestos para la renovación de colectores, ya que según el Sr. Alcalde urge cambiar el 99% de ellos. No hubo una respuesta en términos de cantidades. Cuando se nos informe del presupuesto para el 2016 mediremos exactamente cuánto le preocupa el asunto al tándem PP-TN.

Como en ocasiones anteriores, les insisto en que el resumen que han leído emana de nuestra percepción sobre las deliberaciones ocurridas durante el Pleno. Aunque hacemos esfuerzos por ser objetivos, la información aquí vertida duerme bajo nuestro particular punto de vista. 

Sin más, quedo a su disposición, un saludo y feliz Jornada de la Cebolleta,

Carlos Gutiérrez Delgado

martes, 24 de noviembre de 2015

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre)

Debido a que[i]:
  • La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos.
  • La violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género.
  • La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad.
  • La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y esencial.
  • La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.
  • La forma más común de violencia experimentada por mujeres a nivel mundial es la violencia física infligida por una pareja íntima, incluyendo mujeres golpeadas, obligadas a tener relaciones sexuales o abusadas de alguna otra manera.
  • La violencia sexual durante conflictos es una grave atrocidad de la actualidad que afecta a millones de personas, principalmente a mujeres y niñas.
  • La práctica del matrimonio a temprana edad, una forma de violencia sexual, es común a nivel mundial, especialmente en África y Asia meridional.
  • Diversas encuestas mundiales sugieren que la mitad de todas las mujeres que mueren de homicidio son asesinadas por su esposo o pareja actual o anterior.
  • Las mujeres entre 15 y 44 años de edad corren mayor riesgo de ser violadas o maltratadas en casa que de sufrir cáncer, accidentes de vehículos, guerra y malaria, según estadísticas del Banco Mundial.
  • La violencia contra mujeres detenidas por la policía es común y abarca casos de violencia sexual, prácticas inapropiadas de vigilancia, registros al desnudo realizados por hombres, y la exigencia de actos sexuales a cambio de privilegios o necesidades básicas.
  • Se calcula que más de 130 millones de niñas y mujeres vivas actualmente han sido sometidas a FGM/C, principalmente en África y algunos países del Oriente Medio.


TODOS LOS ESTAMENTOS SOCIALES DEBEN IMPLICARSE EN LA LUCHA ACTIVA PARA PONER FIN A ESTA LACRA

Desde los Ayuntamientos y a través de los centros de la mujer podemos y debemos desempeñar un papel activo esencial, ya que en estos centros están las profesionales que atienden, frente a frente, a las víctimas, prestándoles servicios de asesoramiento legal y psicológico, entre otros.

En el Grupo Municipal Socialista de Consuegra somos plenamente conscientes de este grave problema y apoyamos todas las iniciativas que trabajen en su erradicación, como las que esta semana se están celebrando en nuestro pueblo programadas por el Centro de la Mujer.

Grupo Municipal Socialista




[i] Informe de  de Naciones Unidas a nivel mundial

lunes, 26 de octubre de 2015

100 DÍAS DE GOBIERNO

100 DÍAS DE GOBIERNO SIN TRANSPARENCIA NI VOLUNTAD DE CONSENSO


Después del último pleno en el Ayuntamiento de Consuegra, celebrado el 9 de octubre, y tras 100 días de gobierno municipal, cada día que pasa es más evidente que si por algo podemos definir al tándem PP y TN es por la falta de transparencia y la verdadera búsqueda de consensos. Nos preguntamos si en algún momento, más allá de lo prometido en campaña electoral o lo dicho por el Sr. Alcalde en relación a los "techos de cristal", han existido estos principios y sincera voluntad de cumplirlos.

En estos 100 días hemos visto cómo se vulneran los derechos del resto de formaciones políticas en la oposición. Los siguientes son algunos ejemplos:

  • Tardan varios meses en dar respuesta a la información solicitada por el PSOE y en muchos casos los expedientes de los puntos a tratar están incompletos.
  • Se convocan juntas de gobierno sin apenas contenido y con escasa información para su estudio. Recuerden que el coste de cada convocatoria supone 100€ para cada uno de los miembros que la integran, tanto de  PP como de TN.
  • No se convocan comisiones informativas sobre asuntos tan importantes como el Bienestar Social, Educación, Igualdad, Deportes, Juventud, Atención a la ciudadanía y Comunicación. De este modo, se hace realmente difícil hacer un seguimiento de lo que se trabaja en dichas áreas de gobierno.
  • No se publican las retribuciones de los miembros de la Corporación en la página web del Ayuntamiento,  especialmente las nóminas de los cuatro concejales liberados (incluido el Alcalde).
  • Se obvia a los grupos municipales en oposición en algunos actos institucionales.
  • En los plenos municipales, mediante la introducción de multitud de puntos (en el último se trataron 22 asuntos, uno de los cuales era el presupuesto) se evita que la oposición tenga el tiempo suficiente en el turno de Ruegos y Preguntas para formular todas las cuestiones que estime pertinentes.
  • No se radian los plenos íntegros y en directo, como era norma en las legislaturas anteriores,  de forma que el ciudadano no puede enterarse de primera mano y desde el primer momento de todo lo que acontece en el municipio. En fin…¡¡un sinfín de obstáculos!!

Esperamos y deseamos desde el Grupo Municipal Socialista que, más allá de las escusas y reproches sin ninguna veracidad utilizados por el PP en el pleno pasado como manera de eludir responsabilidades, den un giro de 180 grados en su actitud. Aún estamos a tiempo, es necesario un cambio hacia un gobierno más sensible, accesible, sin sectarismo, moderado, centrado en nuestro pueblo y nuestros vecinos.

Por nuestra parte seguiremos realizando  crítica política cuando sea necesario, lógica en la confrontación de las ideas y sana cuando nace desde la educación y el respecto. Continuaremos poniendo sobre la mesa medidas de transparencia, propuestas de mejora en la gestión municipal y planteando los problemas que atisbamos en el día a día del municipio, así como las que consideramos que pueden ser las posibles soluciones. Es necesario recuperar la credibilidad de las ciudadanía y para ello tendremos siempre una mano tendida, no sólo hacía los ciudadanos para recoger sus propuesta y escuchar sus problemas, ideas o proyectos, sino también al equipo de gobierno.

Consuegra, 26 de octubre de 2015



Grupo Municipal Socialista de Consuegra

martes, 20 de octubre de 2015

Resumen Pleno Extraordinario del 9 de Octubre del 2015

Estimados vecinos y vecinas,

El pasado viernes 9 de octubre tuvo lugar la sesión extraordinaria del Pleno de nuestra Corporación Municipal, donde se trataron los asuntos contenidos en siguiente orden del día. Otro pleno que no fue radiado para información de la ciudadanía, y ya van dos.

De igual forma que en plenos anteriores, hubo puntos de fácil acuerdo (los puntos 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 12 se aprobaron por unanimidad) y otros que generaron un mayor debate. Esta entrada la dedicaremos a explicar nuestro punto de vista en relación a aquellos puntos en los cuales no votamos a favor.

El punto 2 del orden del día trató sobre la aprobación inicial del presupuesto para el ejercicio 2015. Nuestro grupo, entendiendo la conveniencia de un presupuesto para cerrar adecuadamente el año y movido por una actitud responsable en lo concerniente al funcionamiento del nuestro Ayuntamiento, no votó en contra de estos presupuestos. En cambio, si mostramos nuestro desagrado y reproche tras comprobar que el presupuesto que se presentaba para su aprobación era prácticamente igual al expuesto por el Partido Socialista el pasado mes de abril, y que fue rechazado con los votos en contra del Partido Popular e Izquierda Unida. En aquel momento se explicó que contar con unos presupuestos ajustados a la realidad del momento le vendría bien a la nueva Corporación para trabajar el resto del año. Ante esta explicación, el actual Alcalde de Consuegra (en la oposición en aquellas fechas) tildó la presentación de ese presupuesto como antidemocrático, por la cercanía de las elecciones, y como un lastre para el futuro equipo de Gobierno. Ahora presentan un presupuesto muy similar, lo cual demuestra la incoherencia del Partido Popular, que en aquel momento antepuso sus intereses partidistas y electoralistas al interés general de su pueblo. 

El capítulo de inversiones del presupuesto presentado también tuvo su cuota de protagonismo en este punto. No solo por que se necesite consignar presupuestariamente gastos como el de la bomba de la piscina municipal o el arreglo del tejado del edificio de los Corredores, sino por los 9000 euros asignados a la reforma del museo municipal. Este dinero se va a destinar a un lavado de cara del actual museo sin que exista un proyecto elaborado a este respecto. Como no sabemos qué se va a hacer, no sabemos si saldrá caro o barato. Sorprende, además, que se vaya a acometer un gasto que dista tanto del compromiso del Sr. Alcalde. Si recuerdan, en la presentación del 2º Cuaderno de Historia y Cultura Popular de Consuegra (Centro Estudios Consaburenses FDT), el Sr. Alcalde se comprometió a llevar a cabo un gran Centro de Interpretación de la Ciudad, y no es la primera vez que lanza dicho mensaje. Nosotros si creemos en la necesidad de un proyecto museístico ambicioso, que nos haga avanzar en un sector tan estratégico como el turismo. Por este motivo instamos al Equipo de Gobierno a que apueste decididamente por el turismo y nuestro patrimonio y que se deje de parches que tan solo contentan a unos pocos.

El siguiente punto a debatir fue el relativo a la aprobación de la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por ocupación de terrenos de uso público con quioscos, puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos, atracciones y similares. Nuestro grupo votó en contra de las modificaciones acometidas debido a que no entendemos por qué se limita a siete el número de terrazas en el paseo, ¿acaso se quiere limitar la competencia?, ¿no se pone trabas a la posibilidad de trabajo y emprendimiento con esta medida?. Pero es más, ¿por qué motivo tienen prioridad las casetas ya existentes, teniendo que esperar los nuevos solicitantes a que alguna de éstas cause baja?. Aunque entendemos que tradicionalmente este asunto se ha tratado de este modo, creemos que es pertinente plantear la posibilidad de sacar a concurso público las terrazas del paseo, por una cuestión de transparencia e igualdad de oportunidades.  Ante estas objeciones, se nos dijo que siete les parecía un número razonable para que les salga rentable a quienes ponen las terrazas y que la antigüedad era un criterio suficiente para preservar el espacio a los solicitantes. Por último, también cuestionamos al Equipo de Gobierno la no inclusión en esta ordenanza del periodo relativo a la Rosa de del Azafrán, pues entendemos que ambas ordenanzas han de ir de la mano. A este respecto, no obtuvimos respuesta.

En cuanto al punto 11, concerniente al inicio de expediente de resolución del contrato sobre la autorización del uso común especial de la vía pública realizado por tren turístico, de recorrido por el caso urbano y el Cerro Calderico de Consuegra, nuestro grupo se abstuvo. Por un lado, es evidente que la empresa adjudicataria ha incumplido el contrato al no haber hecho efectivo ni una sola cuota. En este sentido, ya el gobierno anterior notificó a la empresa la providencia de apremio, debido a la reiteración de los impagos. Si este expediente se resolviera exclusivamente por la falta de pago no hubiéramos tenido problema alguno en votar a favor, pero aparece otro motivo en una de las actas de la Comisión de turismo en la se aduce un plan de reorganización turística como segunda causa de resolución del contrato. Si existe este plan, nosotros no lo conocemos, por lo que no podemos votar a favor en base a algo de lo que no hemos sido informados. Cierto es que, durante el Pleno, el Sr Alcalde aclaró que el único motivo para iniciar el expediente es la falta de pago. Nosotros, ante las dudas, preferimos abstenernos.

Tras dar cuenta por parte del Secretario de diversos expedientes e información de interés y tratar algunos informes de alcaldía llegó el turno de los ruegos y preguntas. Como con anterioridad, con un tiempo muy limitado, al incluir en el orden del día una cantidad masiva de puntos.

El primer ruego que hicimos emana de nuestra percepción sobre la falta de transparencia del actual Gobierno de nuestra localidad en lo relativo a la información dada a los partidos de la oposición. En nuestro caso, tenemos aun sin respuesta varias solicitudes de información, entregadas por escrito, desde hace varios meses. Además, en muchas ocasiones los expedientes a tratar están incompletos. Rogamos, por lo tanto, mayor celeridad en las respuestas y mayor responsabilidad en la información facilitada. Esperamos que nos permitan realizar nuestra labor de oposición adecuadamente.

En la misma línea preguntamos al Sr. Concejal de Atención a la Ciudadanía, al Sr. Concejal de Juventud y Deportes y a la Sra. Concejala de Bienestar Social, Educación e Igualdad, por el motivo de no convocar comisiones informativas en sus áreas. En cuatro meses tan solo han convocado las comisiones de constitución, es decir, una por cada concejalía. Se supone que se está trabajando en estas áreas, pero nosotros no lo vemos ni tenemos oportunidad de aportar nuestros planteamientos, críticas o sugerencias. Las explicaciones vertidas por los responsables de estas áreas fueron preocupantes. 

El Sr Concejal de Atención a la Ciudadanía (D. Rodrigo Morales) se limitó a decir que no tenía nada sobre lo que informar, más allá de las gestiones que se están realizando con empresas para mejorar la gestión de documentos. Resulta alarmante que esta área solo tenga un tema sobre la mesa para su responsable. Le recordamos en el Pleno que asuntos como la actualización de la página web (retribuciones concejales, actas de comisiones, etc.) o la comunicación con los vecinos y vecinas también son de su competencia. Tampoco recuerda que la existencia del Código Ético que presentó nuestro grupo político, el cual se acordó trabajar en su concejalía.

En cuanto al Sr Concejal de Deportes y Juventud (D. Ventura Casas), más de lo mismo. Parece ser que no hay asuntos que tratar en su concejalía. Alegó su disponibilidad a responder cualquier requerimiento, como en una ocasión hizo en respuesta a un mensaje por whatsapp de un concejal de la oposición en relación a las bolsas de monitores. Desde el Grupo Municipal Socialista pedimos mayor seriedad y responsabilidad a la hora de brindar información acerca de las actuaciones y proyectos, si es que existen, tanto en Juventud como en Deportes. 

Por último, la Sra. Concejala de Bienestar Social, Educación e Igualdad (Dña. Laura Cuerva) reconoció la tardanza en relación la convocatoria de la comisión informativa de su área, añadiendo que en estas semanas nos citará a los miembros de dicha comisión.

La siguiente pregunta que formulamos fue al Sr Concejal de Servicios Generales e Interior, D. Luis Tapetado, en relación a la bandera de España colocada en lo alto del castillo. Vaya por delante que nosotros estamos encantados con la bandera de nuestro país, lo que no entendemos es que en un edificio público se coloque una bandera incumpliendo la normativa vigente, que indica que se han de colocar el resto de banderas oficiales. La respuesta a esta cuestión, para sorpresa de los allí presentes, fue que había puesto la bandera de España en lo alto del castillo porque le apetecía. Ante el estupor generalizado matizó que lo propuso al Equipo de Gobierno y que les pareció a todos bien. También se afirmó que el resto de los mástiles ya estaban pedidos. Así funcionan las cosas en nuestro Ayuntamiento, “lo hago porque me apetece”, sin consultar ni debatir. En este caso hubiera sido pertinente discutir sobre la adecuada localización de las banderas oficiales, si en lo alto del castillo o en la puerta de entrada o en otro sitio. Incluso hubiera sido conveniente debatir si en un edificio turístico de contexto medieval las banderas oficiales son las más idóneas. En fin, el debate y el consenso carecen de protagonismo en nuestro consistorio.

La siguiente cuestión por nuestra parte fue dirigida de nuevo al Sr Concejal de Juventud y Deportes, en esta ocasión concerniente a la subvención otorgada al Club de Baloncesto. Se preguntó por el motivo de haber reducido la subvención en el presupuesto presentado 1500 euros en relación al presupuesto que se rechazó el pasado mes de abril. El Sr Concejal no supo dar respuesta e indicó que daría la aclaración pertinente en la próxima sesión plenaria. Ante esta situación, tomó la palabra el Sr Concejal de Hacienda (D. Jesús Romero) y explicó que en el presupuesto que se va a elaborar para el próximo ejercicio la subvención se incrementará hasta los 4500 euros, tal como lo había hablado con el club. Lo sorprendente de este asunto es que el Sr. Concejal de Deportes no supiera aportar este dato, circunstancia indicativa de la dedicación a su área y de la falta de comunicación entre los miembros del Gobierno.

Para finalizar, se le preguntó a la Sra. Concejala de Bienestar Social por el desarrollo de las políticas de Igualdad por parte de la concejalía. Al día de hoy se reconoce no estar trabajando en esta cuestión, más allá de lo desarrollado actualmente por el Centro de la Mujer. También, se preguntó acerca de las sustituciones en el Centro de Salud durante el verano, a lo que respondió que todo había funcionado correctamente, pues no tenía constancia de incidencia alguna.

Soy consciente que estaré dejando sin tratar asuntos de interés en este resumen del último Pleno y que, aunque busque cierta objetividad, mis comentarios se barnizan con el tinte de mi posición. La pena es no poder escuchar el Pleno para que ustedes tengan la oportunidad de sacar sus propias conclusiones.

Quedo a su disposición, un saludo y feliz día,

Carlos Gutiérrez Delgado

viernes, 18 de septiembre de 2015

Felices Fiestas 2015

Estimadas y estimados consaburenses,

Un año más nuestro pueblo recibe al otoño vestido de entusiasmo y celebración, entregado a sus fiestas locales en honor al Santísimo Cristo de la Vera Cruz. Fechas adheridas a la emoción de compartir con nuestra gente un decorado distinto al cotidiano y de celebrar en comunidad la fortuna de pertenecer a tan magnífico lugar. Desde el Grupo Municipal Socialista deseamos a tod@s l@s consaburenses, y a todas aquellas personas de otros lugares que nos acompañarán en estas fiestas, que estos días os sean gratos y que os sirvan de alimento y descanso en forma de alegría. Como decía Demócrito, una vida sin fiestas es como un largo camino sin posadas. 

Especial mención merecen aquellas personas y familias que peor lo pasan debido a la actual situación socioeconómica. Es nuestro deber y nuestra intención brindarles nuestro aliento y apoyo en aras de poder mejorar sus circunstancias. Para ello es fundamental la generación de oportunidades de trabajo y el fortalecimiento de los Servicios Sociales. Lo importante son las personas, por lo que toda estrategia política debe beber de este principio. Nosotros pondremos especial esmero en asegurar que el compromiso de nuestro Ayuntamiento en este sentido sea claro y manifiesto.

Consuegra es un enclave privilegiado, tanto por su localización como por su historia, y esta suerte debemos convertirla en prosperidad, en futuro. Es una labor que nos compete a todos y todas, con nuestros esfuerzos, nuestras ideas y nuestra determinación. Podéis dar por seguro que los concejales y concejalas del Partido Socialista de Consuegra vamos a trabajar con decisión para contribuir al desarrollo de nuestro pueblo, pues confiamos en su gente, en su enorme potencial cultural y turístico, en sus empresas y comercios, en sus posibilidades industriales y en su agricultura y ganadería. Generemos sinergias y Consuegra saldrá ganando. Nosotros creemos en ello y lo demostramos en nuestra acción política, siendo constructivos en nuestra labor municipal y realizando propuestas que redunden en el bien común. 

Ahora toca disfrutar de nuestras Fiestas, con nuestras familias y amistades. Que sirvan para teñir nuestra mirada de positividad y dar la posibilidad a nuestra memoria de nutrirse de grandes momentos. Sinceramente, espero que paséis unos días geniales.

Por último, me gustaría mostrar mi gratitud a todas aquellas personas que, de un modo u otro, colaboran y participarán activamente en nuestras Fiestas, haciendo de ellas un escenario estupendo que todos y todas tendremos el placer de compartir.

Quedo a vuestra disposición, un abrazo y felices Fiestas.

Carlos Gutiérrez Delgado (Portavoz de Grupo Municipal Socialista)




martes, 8 de septiembre de 2015

Sobre el abastecimiento de agua en Consuegra

Estimad@s vecin@s:

Consuegra es miembro de la Mancomunidad del Río Algodor, a la que pertenecen, entre otros, muchos pueblos de nuestro entorno como Madridejos, Turleque, Ocaña, Villacañas, Mora y Quintanar. Esta corporación presta, entre otros servicios, el de abastecimiento de agua potable a aquellos pueblos asociados que lo solicitan. 

El pasado 31 de julio de 2015 se celebró el Pleno Ordinario de la Corporación Municipal en el que se debatió, entre otros asuntos, la solicitud de baja de Consuegra en la Mancomunidad del Río Algodor. La medida fue aprobada con los votos favorables de Partido Popular y Todos Nosotros y el voto en contra del PSOE e IU.

Nuestros argumentos y nuestra postura en una materia tan sensible para tod@s y cada un@ de los vecin@s de Consuegra son los siguientes.

Nuestro pueblo se surte de agua potable proveniente de explotaciones propias. En general, estos pozos han tenido la capacidad necesaria para proveer a todos los vecinos, no habiéndose producido en los últimos años problemas de abastecimiento. La población es consciente de que los ciclos de lluvia y sequía son cada vez más extremos, y aunque el abastecimiento no se puede garantizar de forma absoluta, sí se pueden tomar medidas que permitirían un margen de maniobra en casos de necesidad.

En el grupo municipal socialista entendemos que las medidas a tomar son básicamente las siguientes:
  • Mantenimiento y conservación de los pozos de los que nos abastecemos actualmente.
  • Permanecer como socios en la Mancomunidad de Río Algodor, teniendo en cuenta que existe una canalización hasta nuestros depósitos que nos permitiría en un momento determinado acceder a esas aguas de forma inmediata. 
  • Realizar las obras necesarias para conducir las aguas del pozo situado en el paraje La Lobera hasta los depósitos municipales.
  • Realizar los estudios necesarios para valorar la instalación de una planta de potabilización de las aguas del pozo situado en el campo de fútbol municipal.
Además de garantizar el abastecimiento de agua a la población actual, cualquier proyecto de futuro en relación con el desarrollo urbano o industrial requiere, inevitablemente, de la garantía del suministro de agua. Por este motivo, no compartimos la precipitación del equipo de gobierno del PP y Todos Nosotros de solicitar la baja en la Mancomunidad Río Algodor antes de presentar un plan alternativo a medio y largo plazo sobre el abastecimiento de agua en Consuegra.

Los puntos de vista, ideas o sugerencias de l@s vecin@s en este y otros asuntos puede resultar enriquecedora, razón por la cual invitamos a cualquier persona que tenga una opinión al respecto que la manifieste en nuestro blog.

Un afectuoso saludo.













sábado, 1 de agosto de 2015

Alcalde a media jornada

Estimados/as vecinos/as,

Ayer, día 31 de julio, se debatieron y aprobaron en sesión plenaria diversos asuntos de interés para el conjunto de la ciudadanía, entre ellos las retribuciones y asignaciones de los miembros de la Corporación para el periodo 2015/2019.

En este punto nos gustaría destacar que de las cuatro liberaciones parciales propuestas por el Equipo de Gobierno una de ellas fuera la del Sr. Alcalde, lo cual desaprobamos con rotundidad. Según acuerdo del pleno, con los votos a favor de PP y TN (Todos Nosotros), nuestro alcalde tendrá una dedicación de 22,5 horas semanales (60% de la jornada – 4,5 horas/día), o dicho de otra manera, que no tendrá una dedicación exclusiva en relación a su cargo de alcalde.

Nosotros entendemos que el alcalde de Consuegra debe centrarse exclusivamente en su pueblo en su quehacer diario, pues es lo que la ciudadanía merece en cuanto a atención y dedicación. En este caso, el hecho de que nuestro alcalde quiera compatibilizar sus funciones públicas con el desempeño de otras actividades laborales nos resulta poco conveniente para los intereses de Consuegra. Además, contraviene la recomendación que hace la Federación Española de Municipios y Provincias, que recomienda una dedicación exclusiva del alcalde o alcaldesa cuando el municipio tiene más de 2000 habitantes.

En este sentido, tanto el Sr Alcalde como el portavoz del Grupo Popular justificaron esta decisión indicando que realmente se habla de una retribución parcial, no de una dedicación parcial. Además, se nos detalló el promedio de horas que el Sr. Alcalde había dedicado al día desde la toma de posesión de su cargo, que superaban las 4,5 horas/día, lo cual no ponemos en duda. Pero la realidad es que su propuesta para estos próximos cuatro años es de una jornada al 60% con una retribución bruta de algo más de 1500 euros. Si lo que quieren dar a entender es que el Sr. Alcalde busca un ahorro en relación a su retribución, hubiese sido tan sencillo como indicar que dicho sueldo corresponde a una jornada completa y hablar, por lo tanto, de una bajada de sueldo en relación a la anterior legislatura. Evidentemente, estamos hablando de una jornada parcial, no de una reducción retributiva. En proporción, el Sr. Alcalde va a cobrar lo mismo que su predecesor en el cargo.

En definitiva, lamentamos que nuestro alcalde no vaya a estar al 100% concentrado en sus tareas públicas y esperamos que el impacto de esta decisión sea lo más leve posible para el interés general de nuestra localidad. Por nuestra parte, estaremos atentos a las posibles incidencias que esta circunstancia pudiera generar. A su vez, exigiremos por escrito que se nos informe de los horarios del Sr Alcalde y de los otros tres concejales liberados, ajustados a sus jornadas parciales tal y como se ha aprobado por el Pleno de nuestro municipio.

Disfruten del fin de semana y un saludo.

lunes, 27 de julio de 2015

Propuesta de un Código ético para la Corporación Municipal

Estimados/as Vecinos/as,

El Grupo Municipal Socialista ha presentado para su inclusión en el orden del día del próximo Pleno Ordinario del día 31 de julio de 2015  (ver convocatoria pleno)  una MOCIÓN PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN CÓDIGO ÉTICO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CONSUEGRA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Nuestra Corporación municipal tiene que apostar por una forma moderna de gobernar, que garantice los derechos de la ciudadanía y sea un ejemplo de democracia. Se ha de poner en juego todos los esfuerzos en evitar la mala gestión, la corrupción, la falta de transparencia, la connivencia con intereses privados y la ausencia de cauces para el control de la oposición y la falta de participación ciudadana, aspectos que dañan la credibilidad de políticos e instituciones.

El Código Europeo de Conducta para la integridad política de los representantes locales electos, aprobado por el CPLRE, aboga por la promoción de códigos de conducta para los representantes locales como instrumentos que permitirán crear confianza entre la clase política y la ciudadanía y desempeñar sus funciones de forma eficiente bajo el respeto de unas normas éticas.

Por otro lado, el texto aprobado por la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) promueve el desarrollo de un Código del Buen Gobierno Local, que complementa la legislación estatal y trata de contribuir a la mejora de los modelos de gestión. Pretende asegurar a los ciudadanos y ciudadanas un buen gobierno local como garantía de igualdad y solidaridad, adquiriendo un compromiso con la ética pública y la calidad democrática en el ámbito de gestión más próximo al ciudadano. Se trata, en fin, de profundizar en la configuración democrática y participativa de las Corporaciones Locales.

A tal fin, el Grupo Municipal Socialista propone la adopción de un código ético en el Ayuntamiento de Consuegra, que sirva como guía de respeto a una amplia gama de exigencias que vayan más allá del cumplimiento de las normas legales o reglamentarias, configurando un pacto de los representantes públicos con la ciudadanía. 


El CÓDIGO ÉTICO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CONSUEGRA propuesto para su CONSENSO Y APROBACIÓN es el siguiente:

Artículo 1. PRINCIPIOS GENERALES

a. Los miembros de la Corporación Municipal de Consuegra actuaremos en el desempeño de nuestras funciones, de acuerdo con la Constitución, los respectivos Estatutos de Autonomía y el resto del ordenamiento jurídico y ajustaremos nuestra actividad a los principios éticos y de conducta contenidos en el presente Código Ético.

b. Los miembros de la Corporación tomaremos decisiones sólo con arreglo al interés público y persiguiendo siempre la satisfacción de los intereses generales de los ciudadanos, al margen de cualquier otro factor que exprese posiciones personales, familiares, corporativas, clientelares o cualesquiera otras que puedan colisionar con este principio.

c. Regirán nuestras actuaciones la eficiencia, la modernización de la Administración y el buen servicio a la ciudadanía, defendiendo los intereses generales con honestidad, objetividad, imparcialidad, confidencialidad, austeridad y cercanía a la ciudadanía.

d. Contribuiremos a la mejora de la gestión local como garantía de igualdad, transparencia, solidaridad, participación ciudadana y respeto al medio ambiente.

e. Trabajaremos a favor de la inclusión social y el equilibrio territorial, entre el Centro y los Barrios, acercando los servicios a la ciudadanía y distribuyéndolos en el conjunto del municipio de forma equitativa.

f. Incluiremos entre los principales objetivos de las políticas locales la protección del medio ambiente y la ordenación racional y sostenible del territorio.

g. Fomentaremos valores cívicos y de convivencia, utilizando un tono respetuoso y deferente en nuestras intervenciones.

h. La Política de Igualdad constituirá un eje transversal y básico en la gestión de las diferentes áreas municipales.

i. Respetaremos la voluntad de la ciudadanía y actuaremos con lealtad política, comprometiéndonos a asumir el Código de conducta política en relación con el transfuguismo en las Corporaciones Locales.

j. Los representantes locales nos abstendremos de ejercer nuestras funciones o utilizar las prerrogativas del cargo para favorecer intereses privados, propios o de terceras personas, prohibiendo el favoritismo y el ejercicio de autoridad en beneficio propio.

k. Los representantes locales evitaremos la descalificación, el insulto, las consideraciones peyorativas y la calumnia en el lenguaje político, tanto en los debates plenarios como en las declaraciones y escritos en medios de comunicación y redes sociales.

l. Los representantes locales no aceptaremos regalos que sobrepasen los usos y costumbres de la simple cortesía (escaso valor económico) por parte de entidades o personas.

m. Los miembros de la Corporación nos regiremos por los principios de igualdad, mérito y capacidad en la resolución de asuntos públicos, entre los que se encuentran los nombramientos y contratación pública, la agilización o resolución de trámites o procedimientos administrativo y el establecimiento de recompensas y beneficios. 

n. Los representantes locales actuaremos de acuerdo con criterios de austeridad y prudencia en nuestra política de gastos.

o. Los representantes locales nos abstendremos de realizar un uso impropio de los bienes y servicios que la Corporación pone a su disposición por razón del cargo.

Artículo 2. MEDIDAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN Y LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA LOCAL

a. Se articularán Comisiones de Control y Seguimiento en la contratación pública para garantizar que tanto la contratación realizada por el Ayuntamiento como por sus organismos autónomos y empresas de capital municipal se lleve a efecto bajo los principios de transparencia, legalidad, publicidad y libre concurrencia.

b. Se crearán mecanismos para posibilitar la formulación de Sugerencias y Reclamaciones como medio de profundizar en la participación y comunicación con los vecinos.

c. El Gobierno Local mantendrá reuniones periódicas con la oposición, para dar cuenta de las iniciativas y proyectos, así como para facilitar los acuerdos y la deseable gobernabilidad de la Administración Local.

d. Se regulará la comparecencia en comisiones informativas de los directivos de organismos, empresas, patronatos y servicios municipales.

e. Las empresas públicas o con participación pública aplicarán en su gestión códigos éticos de conducta y criterios de estrategia de Responsabilidad Social Empresarial.

f. Se publicará detalladamente el procedimiento de concesión de subvenciones y ayudas, con determinación de la cuantía y del beneficiario, y con máximo nivel de transparencia acerca de las personas jurídicas solicitantes y los grupos de las que dependan.

g. Se regulará una Carta de Derechos Ciudadanos respecto al funcionamiento de los servicios.

h. Se impulsará la aplicación de la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a la Administración, destinando recursos a la utilización de las tecnologías de la información y el conocimiento.

i. Los diversos Grupos Políticos dispondrán en dependencias municipales de un despacho o local para reunirse y recibir visitas, poniendo el Alcalde o Alcaldesa a su disposición los medios materiales y humanos que permita el Presupuesto.

j. Se garantizará la pluralidad en los medios locales de información y comunicación favoreciendo un espacio de participación para la oposición.
k. Se favorecerá la celebración anual de un debate sobre el Estado del Municipio.


Artículo 3. INCOMPATIBILIDADES Y DECLARACIONES DE ACTIVIDADES Y BIENES

a. Los concejales y concejalas de la Corporación se abstendrán una vez finalizado su mandato y durante el plazo de un año, de desempeñar responsabilidades remuneradas que pudiesen implicar trato de favor en aquellas empresas con las que hubieren contratado durante su mandato o con aquellas pertenecientes al mismo grupo de empresas.
b. Los representantes locales formularán, al inicio y final del mandato, declaración sobre causas de posible incompatibilidad y sobre cualquier actividad que les proporcione o pueda proporcionar ingresos económicos.

c. Se harán públicas las declaraciones de bienes, de actividades y causas de posible incompatibilidad de los cargos públicos electos, directivos y personal de confianza de las instituciones, conforme a los modelos que serán aprobados por los Plenos.

d. Se trasladarán al Registro de bienes e intereses los cambios patrimoniales o de actividades que tengan lugar a lo largo de la Legislatura, en el plazo de dos meses desde que se produzcan.

e. Se publicarán las retribuciones íntegras, así como las compensaciones económicas que perciban por la representación desempeñada con motivo de su cargo, de los cargos públicos electos, de los directivos y personal de confianza de las instituciones.

Artículo 4. RETRIBUCIONES ECONÓMICAS DE LOS ELECTOS

a. Desde el respeto a la autonomía local, las retribuciones de los representantes de los Gobiernos Locales deben responder a criterios objetivos tales como la población, el presupuesto o la situación financiera municipal.

b. Igualmente deberá establecerse una relación de Concejales con retribución y dedicación plena en función de los mismos criterios.

c. Se recomienda la dedicación exclusiva del alcalde o alcaldesa, al ser Consuegra un municipio de más de 2000 habitantes.

d. Las cuantías retributivas se fijarán partiendo de unos baremos que utilizarán, como límites y criterios comparativos, el régimen retributivo de cargos públicos de otras instituciones.

e. Las remuneraciones de los cargos electos serán publicadas para conocimiento de la ciudadanía.

Artículo 5. MEDIDAS DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

a. La democracia representativa y la democracia participativa no son alternativas contrapuestas, sino que se complementan y refuerzan la una a la otra. Por otra parte, un movimiento asociativo sólido y una sociedad participativa y bien estructurada resultan imprescindibles para la profundización de la democracia local. 

b. Se fomentará una Administración relacional, dialogante, que implique y consulte a la ciudadanía y a los diferentes agentes económicos, sociales y culturales, facilitando los cauces y los medios necesarios.

c. Se crearán instrumentos concretos como mesas y grupos de trabajo en torno a proyectos determinados, talleres de reflexión ciudadana, cauces para la preparación de los Presupuestos Participativos y normativas que organicen la llamada iniciativa popular.

d. El Gobierno Local educará para la participación ciudadana, diseñando planes de formación adecuados para fomentar el asociacionismo y el voluntariado cívico

e. Se articularán fórmulas de participación respecto a diferentes colectivos, prestando atención diferenciada a la participación de los niños y niñas con el impulso de Consejos de la Infancia, y la misma u otras fórmulas para jóvenes, personas mayores, e inmigrantes.

f. Se promoverá el diálogo con los sectores sociales, con los trabajadores de la Administración y las organizaciones sindicales.

g. Se asegurará el derecho a la información entre la ciudadanía y los representantes locales, aprovechando al máximo las tecnologías de la información, a cuya utilización se contribuirá decididamente.

h. Se desarrollarán fórmulas diversas de evaluación ciudadana de la gestión local. Para favorecer dicha evaluación, daremos cuenta de forma regular del grado de cumplimiento de los objetivos de la gestión y del nivel de ejecución presupuestaria.

Artículo 6. CREACIÓN DE UNA COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO

a. Los principios éticos y criterios de actuación contenidos en el presente Código Ético de la Corporación Municipal de Consuegra son de obligado cumplimiento e inspirarán y regirán toda la actuación de toda la Corporación Municipal.

b. Para velar por su cumplimiento el Pleno del Ayuntamiento creará con carácter permanente la Comisión Especial de Transparencia y Buen Gobierno, formada por representantes de todos los grupos municipales de forma proporcional al número de miembros que tenga el Pleno.

c. Las funciones de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno en relación con el cumplimiento del presente Código Ético serán las siguientes:
1. Resolver las consultas formuladas por los miembros de la Corporación, así como cualquier otra instancia o persona, en relación con la aplicación del Código, interpretándolo en caso de duda y supliéndolo en caso de omisión.
2. Recibir, tramitar y responder las quejas o denuncias, en su caso, sobre posible incumplimiento de los valores, principios o conductas recogidos en el Código.
3. Impulsar la efectividad de los principios y pautas de conducta del Código a través de acciones de fomento y sensibilización y plantear recomendaciones y directrices a los miembros de la Corporación, sobre el cumplimiento del Código.
4. Proponer las modificaciones que sean precisas en el Código, para ajustarlos a los cambios que puedan producirse en la Corporación, la sociedad y la legislación para su toma en consideración por el Pleno del Ayuntamiento.
5. Cualquier otra cuestión que acuerde encomendarle el Pleno sobre esta materia.

d. El régimen de funcionamiento para la tramitación de las quejas, sugerencias o denuncias por incumplimiento del Código ético será el que acuerde la Comisión, que como mínimo se ajustará a lo siguiente:
1. Cualquier persona miembro o no de la Corporación Municipal que tenga dudas sobre la aplicación del Código u observe una situación que pudiera suponer un incumplimiento de los principios generales o de actuación del mismo podrá ponerlo en conocimiento de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno.
2. Las consultas, quejas o denuncias, dirigidas al Presidente de la Comisión podrán presentarse por cualquiera de los medios establecidos en el Ayuntamiento de Consuegra para la presentación de escrito, peticiones y además se habilitará una dirección específica de correo electrónico.
3. La consulta o denuncia deberá contener, al menos, la siguiente información:
  • 3.1. Identificación de la persona que realiza la consulta o la denuncia (nombre completo y una dirección de contacto preferentemente electrónica, a efectos de comunicaciones). No se tendrán en cuenta aquellas que sean anónimas.
  • 3.2. En el caso de denuncia, deberá detallarse las circunstancias de las mismas y deberá acompañarse las pruebas o indicios que lo avalen en la medida que sea posible e identificar al/los presunto/s responsable/s del incumplimiento que se alegue. 
  • 3.3. En el caso de consulta deberá indicarse el artículo del Código sobre el que se desea aclaración o interpretación y detallar de forma precisa el objeto de la consulta.
  • 3.4. En caso de denuncias de incumplimiento del Código Ético, con anterioridad al acuerdo de iniciación del procedimiento, la Comisión podrá abrir un periodo de información previa con el fin de conocer las circunstancias del caso concreto y la conveniencia o no de iniciar el procedimiento. 
4. Iniciado el procedimiento la Comisión designará a los asesores municipales o expertos externos, si resulta necesario, que recibirán el encargo de la Comisión de la instrucción del estudio de la propuesta o realizar la investigación de la denuncia o queja que se trate que finalizará con un informe/y o propuesta de resolución.
  • 4.1. Los asesores o especialistas deberán tener conocimiento del derecho, ética pública u otras disciplinas o especialidades en función del principio o conducta del Código que se solicite su estudio o haya sido denunciado su incumplimiento.
  • 4.2. Los asesores actuarán y desarrollarán los trabajos con total independencia y autonomía funcional de la Comisión que no intervendrán durante la instrucción y los informes y propuestas que emitan serán preceptivos pero no vinculantes. En todo lo no previsto en el procedimiento se estará a lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.
5. Una vez realizado el informe, la Comisión se reunirá con los asesores o expertos para conocer los resultados de la instrucción y el informe emitido y una vez estudiado lo dictaminarán y elevarán al Pleno para su debate y conocimiento, debiendo limitarse el pronunciamiento del Pleno a constatar si se ha incumplido o no el Código Ético y se comunicarán a la persona u órgano que lo hubiere solicitado, en su caso.
6. Si del informe o actuaciones practicadas por los asesores o expertos, la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno considerara que los hechos denunciados pudieran ser constitutivos de una infracción de una norma administrativa especial o de delito, se abstendrá de continuar con el procedimiento y el Presidente de la Comisión lo comunicará al Alcalde o alcaldesa para que lo pongan en conocimiento de la Administración competente o de la Fiscalía para la instrucción del correspondiente expediente sancionador o proceso penal en su caso.

e. Los miembros de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno, al igual que los asesores estarán obligados a guardar el secreto sobre toda la información de la que hayan tenido conocimiento durante el ejercicio de sus funciones, en particular, sobre los hechos examinados, el contenido de las investigaciones, deliberaciones y las decisiones adoptadas, así como sobre los datos de carácter personal. Asimismo, no harán ninguna declaración pública o privada relacionada con lo anteriormente expresado y sobre el procedimiento en curso que se trate ante dicha Comisión. Únicamente podrán hacerse públicas las decisiones finales sobre el procedimiento ya notificado a la persona o personas interesadas.

DIFUSIÓN DEL CÓDIGO ÉTICO

a. La difusión del presente Código se realizará mediante su publicación en la web o sede electrónica del Ayuntamiento de Consuegra. También podrán realizarse campañas específicas de información y divulgación dirigidas tanto a sus destinatarios: los miembros de la Corporación Municipal como a los empleados públicos del Ayuntamiento y a la ciudadanía en general.

ADHESIÓN INDIVIDUAL

a. A todos los miembros electos del Ayuntamiento de Consuegra se les entregará por el/la responsable de la Secretaria del Pleno un ejemplar del Código Ético de la Corporación para su conocimiento y en su caso suscripción de la declaración de Adhesión al mismo que deberá de formalizarse ante la/el Secretaria/o del Pleno.

b. La Adhesión individual al Código implica la asunción del deber del Concejal/Concejala de mantener, en todo caso, una conducta y comportamiento tanto en su vida pública como privada acordes con el contenido expreso y los valores, principios y conductas establecidos en el mismo.


Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista presenta la siguiente MOCIÓN para que se someta a la aprobación del Pleno del Ayuntamiento Consuegra con arreglo al siguiente acuerdo: 

La adopción y firma por parte de todos los miembros de esta Corporación del CÓDIGO ÉTICO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CONSUEGRA


Esperamos que esta información os sea de utilidad y os invitamos a que nos remitáis cualquier propuesta en aras de poder mejorar este código ético.

Un saludo.