El pasado viernes, algunos miembros del grupo municipal socialista, recorrimos el incipiente yacimiento arqueológico que se asienta en la falda del cerro Calderico, así como la Presa Romana. Resultó una visita muy interesante, de la mano de Rafa Caballero, en la que pudimos comprobar la evolución de los trabajos. Lo que se puede ver, siendo atractivo, es sólo una pincelada del enorme lienzo que se esconde bajo nuestros pies.
Por los testimonios de autores clásicos (Tito Livio entre otros) y especialmente por los múltiples vestigios y pruebas existentes (presa romana, tallas, excavaciones…), sabemos que Consuegra fue una importante ciudad romana. Tras la caída del Imperio, diversos pueblos (visigodos, árabes,…) fueron ocupando estas tierras y construyendo sobre los elementos existentes, que quedaron ocultos con el transcurrir de los siglos.
![]() |
Visita excavación arqueológica, Proyeto Consabura. |
![]() |
Visita de las actuaciones realizadas en la Presa Romana en la pasada legislatura y en esta: Limpieza,delimitación de sus márgenes y consolidación paramento. |
En los últimos años, asociaciones
culturales y algunos vecinos, de forma individual (historiadores, profesores,
arqueólogos, aficionados a la historia,…) han ido mostrando su interés por indagar
y escarbar en nuestro pasado, animando a
las instituciones a que se impliquen, de todas la formas posibles, en esa apasionante
tarea. Durante
la legislatura pasada, el equipo de
gobierno del PSOE, desarrolló diversas iniciativas que pretendían poner
en
valor diversos elementos patrimoniales históricos y, lo que consideramos
más importante,
iniciar un proyecto, con vocación de permanencia, que nos permitiera no
sólo conocer y profundizar en el estudio y el conocimiento de nuestro
pasado, sino poner en valor un patrimonio en desuso y con posibilidades
de explotación turística. En esta línea de trabajo, se apostó e inició
el Proyecto arqueológico Consabura, promovido y llevado a cabo, con extraordinario rigor profesional, por Diego Rodriguez, Rafa Caballero y Juan Palencia, junto con la difusión realizada por Nines Anaya. Gracias a ellos y a los voluntari@s, las
excavaciones arqueológicas poco a poco van ofreciendo interesantes
resultados. Se acometieron también trabajos arqueológicos, de desbrozamiento
y consolidación de la presa romana, una
gran desconocida a pesar de ser una de las más largas del antiguo
imperio
romano; igualmente, se trabajó en un plan de señalización turística de la misma, así como del casco urbano, a traves de una subvención de fondos europeos, cuya instalación se ha llevado a cabo recientemente; otro ejemplo más, son los trabajos
realizados en
la Puerta de Madridejos, donde aparecieron restos que sugieren la
existencia de
una fuente romana, y a los que aún, muy a nuestro pesar, no se ha tomado
una determinación en la correspondiente comisión de patrimonio sobre que
hacer con esos restos.
![]() |
Señalización turística realizada en la pasada legislatura y recientemente colocada en camino Urda |
El afán por investigar, descubrir y valorizar nuestro patrimonio debe formar parte de cualquier proyecto político local, independientemente de ideologías, por lo que un planeamiento estratégico a medio y largo plazo debe ser una labor acometida por los diversos integrantes de la sociedad consaburense. No obstante, el grupo socialista en el ayuntamiento, como ya manifestamos en la única comisión de patrimonio convocada para tratar estos temas hasta el momento, creemos necesario impulsar los trabajos iniciados convocando una mesa local “ad hoc” integrada por técnicos en patrimonio, museo, historiadores, arqueologos, medios de comunicacion,aficionados en la materia y representantes de las diferentes formaciones políticas que delibere, proponga y oriente al equipo de gobierno con un único objetivo: convertir el patrimonio histórico-artístico y monumental consaburense en un modelo de gestión cultural que nos permita generar empleo y desarrollo turístico, entendiendo el patrimonio como un todo y no como acciones puntuales sin conexión. Además, y de cara a la elaboración de los presupuestos, es imprescindible constituir una partida presupuestaria anual que de soporte económico a ese modelo de gestión cultural.
Consideramos necesario e importante, como ya trasladamos en su día en la comisión, que se continue con la mejora de la señalización de la presa romana y el acondicionamiento de camino Urda (ensanche, arreglo de camino con zahorra o asfaltado). De nada sirven los esfuerzos por poner en valor un yacimiento arqueológico sino se mantienen las instalaciones, en este caso los alrededores y accesos a la presa. Y algo fundamental, que se desarrolle y consensue el modelo de Centro de interpretación de la ciudad (actual museo arqueológico) que queremos, pues creemos que es una oportunidad para la generación de empleo y, un vehículo para la difusión y estudio de la historia local a turistas y profesionales.
No queremos pasar por alto una prueba clara de que este
proyecto es compartido, y es la labor, apasionada y altruista, que realizan l@s
voluntari@s, dedicando parte de su tiempo y esfuerzo a la realización de las
labores de excavación del yacimiento arqueológico del cerro Calderico. Sin
embargo, desde el grupo municipal del Psoe creemos que es importante apoyar a este voluntariado, muchos de ellos, en el pasado y presente proyecto, jóvenes formados en situación de desempleo. El compromiso del equipo de gobierno,de la corporación en general, debe ir un paso más allá y, a traves de la convocatoria de planes específicos de empleo y/o ejecución de programas de formación en alternancia con el empleo, como los talleres de empleo tanto en la rama de arqueología y museos, como en la de agentes de desarrollo turístico dar una oportunidad laboral a los desempleados de la localidad. Ahora existe esa posibilidad, pues está abierto el plazo de convocatoria de ayudas que rigen esos programas por parte de la JCCM y la Diputación de Toledo, que permitirían dar una oportunidad laboral y de impulso al proyecto de cara a la temporada primavera-verano.
La convicción política, la financiación
necesaria y la continuidad en los trabajos, aderezadas con ilusión y paciencia aflorarán,
lenta pero indefectiblemente los vestigios de nuestra historia.
Grupo Municipal Socialista
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSuscribo vuestras palabras. Así es, el tema patrimonial en Consuegra debe aglutinar a todas las formaciones políticas. Hemos avanzado mucho, peor aún queda mucho camino por recorrer. He hecho exactamente el mismo comentario anteriormente, pero se ha borrado. Saludos
ResponderEliminar