sábado, 11 de febrero de 2017

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE ANIMALES.




Estimad@s vecin@s:

En los últimos años se ha incrementado sensiblemente el número de  mascotas entre el vecindario de Consuegra; a nuestro juicio, esta realidad denota -en parte- una sensibilidad por el mundo animal que nos congratula. También es cierto que la tenencia de estos animales exige –ineludiblemente- un compromiso y una actitud cívica que no deteriore la convivencia. Los dueños de los animales somos responsables de sus actos y debemos identificarlos, vacunarlos, evitar que generen molestias a las personas, recoger sus excrementos,… Ahora bien, la visión de nuestro grupo es que todo esto se debe conseguir fomentando y educando una actitud ciudadana responsable y comprometida con los demás. Las medidas punitivas, en ocasiones, también son necesarias, pero deberían quedar restringidas a casos marginales y deliberados.

En el último pleno municipal, celebrado el pasado 27 de enero, se discutió la aprobación de la ordenanza municipal denominada “TENENCIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS”, en la que el equipo de gobierno Partido Popular y Todos Nosotros han incluido –casi de forma literal- la normativa autonómica que regula esta materia, añadiendo a la misma una serie de medidas sancionadoras que nos parecen inadecuadas y en algunos casos de muy difícil aplicación. La norma indica, por ejemplo, que si hubiese algún animal al que se le negase la licencia, sería recogido y llevado a un depósito municipal. Preguntado el concejal del área –Sr. Tapetado-  que dónde está el depósito municipal, respondió que “usarán la misma instalación que el anterior equipo de gobierno, aunque un poco mejorada”, siendo falso que con anterioridad existiese ninguna instalación acondicionada para recogida y atención de animales durante periodos largos; lo que existía era una caseta portátil donde se retenía durante horas a algún animal que hubiese sido recogido por cualquier motivo hasta la llegada de los servicios de Diputación, que se hacían cargo del mismo de forma definitiva. Si el PP+Todos Nosotros ponen en marcha esta ordenanza deberán habilitar una instalación que reúna las condiciones necesarias que marcan las normativas, así como las licencias exigibles. 

Por otro lado, se contemplan como infracciones ‒que rozan lo grotesco y se sancionarán con multas entre 150,50 y 300,25 euros‒, actos como alimentar animales vagabundos; también te podrán sancionar si tu mascota asusta a algún transeúnte o no recoges sus meadas. Preguntamos al concejal cómo se medirá el susto –pequeño o grande- que pueda provocar un animal, con su ladrido o maullido, por ejemplo, y cómo se debería recoger la orina producida por una mascota, a lo que no hubo respuesta, entendemos que porque tiene muy difícil argumentación.

En el apartado de infracciones graves –sancionables con multas entre 300,51 y 1404,05 euros‒ se incluye, entre otras, la no inscripción del animal en el registro Municipal.

En definitiva, nuestro grupo defiende la tenencia y  bienestar  de animales  domésticos y mascotas,  al tiempo que abogamos  por la necesidad  de  promover  y  educar –especialmente en la infancia‒ una actitud ciudadana responsable que permita la convivencia tranquila entre tod@s, limitando a casos flagrantes el régimen sancionador.

Esperamos que la información sea de su interés.


Un saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario