viernes, 20 de mayo de 2016

Regularización Catastral en Consuegra


                                   Consuegra a 20 de mayo de 2.016

REGULARIZACIÓN CATASTRAL EN CONSUEGRA

El Ayuntamiento de Consuegra, gobernado por PP+TN ha publicado en la página Web una información relativa a la regularización catastral en Consuegra. La mayor parte del contenido de esa  información es cierta, pero hay un apartado (al cual nos vamos a referir en esta nota) que es FALSO y MALINTENCIONADO, hecho con la clara voluntad de responsabilizar de la medida al anterior equipo de gobierno del Partido Socialista.
Concretamente nos referimos al siguiente apartado:

Desde el primer momento varias cosas deben quedar claras (para quienes deseen conocer la verdad):
Þ     La regularización catastral no solo se ha realizado en Consuegra, sino en toda España.
Þ     Esta regularización catastral generalizada es consecuencia de una decisión política del gobierno del Partido Popular del Sr. Rajoy y su brazo ejecutor es el Sr. Montoro.
Þ     La regularización, según indicaba la Ley que firmó Rajoy, se debía hacer, obligatoriamente, entre el 2013 y el 2016.
Þ     Los ayuntamientos y sus alcaldes o alcaldesas no se podían oponer a esa medida, porque, según indica la ley tienen la obligación de colaborar con el Catastro realizando la solicitud de regularización.
Þ     El anterior Equipo de Gobierno del PSOE en Consuegra demoró la aplicación de la medida lo máximo posible.
Þ     El anterior Equipo de Gobierno del PSOE, teniendo en consideración la difícil situación económica de nuest@s vecin@s realizó una bajada del tipo porcentual del IBI (la contribución) en el año 2014, que cualquiera puede comprobar en sus recibos.
Þ     El gobierno del PP y TN de Consuegra, con la regularización catastral que se ha realizado, este año recaudará entre 500.000 y 800.000 € más (según sus propias estimaciones).
Þ     El gobierno del PP y TN de Consuegra tenía la posibilidad de bajar el tipo impositivo en el recibo del IBI (la contribución) para compensar la liquidación que está suponiendo la regularización catastral, pero no lo han hecho.
CONCLUSIÓN:

¿Por qué se ha realizado una revisión catastral en Consuegra?

Igual que en el resto de España, por la voluntad política del gobierno del PP y del Sr. Rajoy que deseaban sanear las cuentas de muchos ayuntamientos en dificultades (no era el caso del de Consuegra) sacando a la fuerza el dinero del bolsillo de todos los vecinos.
Si el PP de Consuegra se avergüenza de la medida que tomó el PP y el Sr. Rajoy, que lo digan, pero que no jueguen con la inteligencia y buena voluntad de sus vecin@s.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para quienes deseen conocer los fundamentos legales de lo que afirmamos anteriormente, a continuación facilitamos algunos extractos:

Þ   El origen de la revisión catastral es consecuencia de la siguiente Ley:
El Gobierno del Partido Popular del Sr. Rajoy desarrolló la Ley 16/2012 de medidas tributarias que obligaba a los municipios a realizar una regularización catastral. 












Þ   El Catastro ordena la revisión catastral en Consuegra:




Þ   Los Ayuntamientos, alcaldes y alcaldesas están obligados a colaborar:

La ley 1/2004 de 5 de marzo del Catastro, consolidada por la Ley 16/2012 de 27 de diciembre dice:



El art. 94 de la Ley General Tributaria (Ley 58/2003) también dice:

  



La búsqueda de excusas con información sesgada y malintencionada, por parte del equipo de gobierno (PP+TN), no les exime de responsabilidades por no haber tomado decisiones para amortiguar lo inevitable. ¡¡GESTIONEN!!

                Sin otro particular, aprovechamos la ocasión para saludarles cordialmente.





Grupo Municipal Socialista.

domingo, 15 de mayo de 2016

EL CATASTRAZO EN CONSUEGRA.

Estimad@s consaburenses,

La presente entrada de nuestro blog vamos a dedicarla a explicar una serie de conceptos tributarios que a todos nos interesan y que están relacionados entre sí. EL CATASTRAZO.

1-. REGULARIZACIÓN CATASTRAL

A lo largo de este mes, muchos de ustedes habrán recibido una carta del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas informándoles de la regularización catastral que se está llevando a cabo en nuestro municipio.  Les informamos brevemente:
¿Quién decide hacer la regularización?
La Dirección General del Catastro dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Exactamente el Gobierno del Sr. Rajoy. Ley 16/2012 de 27 de diciembre.
¿Qué tramita?
Las variaciones que hay entre la realidad inmobiliaria y lo registrado en el Catastro.
¿Por qué hay que pagar una tasa de 60€?
La tasa que ha establecido el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas sólo le correspondería abonarla a aquellos propietarios que no declararon de forma correcta las alteraciones sufridas en sus inmuebles. Lo que se abona es el informe fotográfico que realiza con drones el Catastro.



¿Es el único pago que hay que hacer?
NO. Posteriormente recibirán una nueva carta con la liquidación correspondiente al incremento del valor catastral de los últimos cuatro años detectados en la regularización, es decir:
(VALOR CATASTRAL REGULARIZADO- VALOR CATASTRAL DECLARADO)*TIPO IMPOSITIVO*4 AÑOS
¿Qué es el procedimiento de regularización catastral?
La incorporación al Catastro inmobiliario de bienes inmuebles urbanos y rústicos con construcción, así como las alteraciones de sus características. Este procedimiento se tramita en los supuestos en los que el inmueble inscrito en el Catastro y la realidad inmobiliaria no coinciden porque se ha incumplido la obligación de declarar de forma completa y correcta la alteración producida.
No obstante, si detectan algún error o tienen alguna discrepancia o simplemente tienen dudas sobre el contenido de la carta recibida, pueden interponer un recurso ante el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, con el fin de que ningún vecino o vecina pague más de lo que le corresponde. Así mismo comprueben que la naturaleza urbana o rústica se corresponde con el tipo impositivo que les liquidan. Pueden informarse en el teléfono del Catastro 902373635.

IMPORTANTE: Naturaleza Urbanizable sin desarrollar debe computar como Naturaleza Rústica.

La regularización viene exigida por el Gobierno Central del Partido Popular, y debe de realizarse antes de finales de 2016, tal y como apunta la publicación en el BOE. La recaudación de la regularización catastral según el concejal de hacienda, Sr. Jesús Romero, en pleno del 29 de enero de 2016, se ha consignado en 500.000€, pudiendo llegar a los 800.000€ de recaudación a sumar a lo ingresado en el año 2016 por el recibo de la "contribución" (IBI). 

2-. REVISIÓN CATASTRAL

Diferentes municipios han recibido en los últimos años valores catastrales revisados de sus propiedades inmobiliarias. El valor catastral total es el punto de referencia sobre el que se calcula una serie de impuestos como el IBI (Impuesto de bienes inmuebles) y el de plusvalía. Un aumento del valor catastral total influye directamente en el IBI que pagamos anualmente.

¿Se pagará más IBI si recibimos del Catastro un aumento del valor catastral?
Todo depende de si el Ayuntamiento (gobernado por el Sr. Quijorna) rebaja o no el porcentaje que aplica al valor catastral para calcular el importe del recibo del IBI. El anterior equipo de gobierno socialista lo bajo del 0.60% en 2013 al 0.45% en 2014 (revisenlo en sus recibos). Actualmente el tipo de naturaleza urbana se encuentra en el 0.45% y el de naturaleza rústica en el 0.50%, pueden comprobarlo en la Ordenanza Fiscal nº1 reguladora del IBI publicada en la web del nuestro ayuntamiento.

Ante una hipotética revisión catastral desde el Gobierno Central, nuestro grupo propuso el pasado 29 de enero de 2016 una bajada del tipo reflejado en la ordenanza para que l@s consaburenses no vieran subidos sus impuestos, ya que todavía hay margen para bajarlo. La respuesta del concejal de hacienda el Sr. Romero fue: "en materia de IBI no hay subida alguna; ya se bajó el tipo de gravamen en 2014". Por lo menos, reconoció quien bajó el IBI en Consuegra.

Nuestra preocupación es, si junto con la regularización catastral vendrá adjunta una revisión catastral que pueda suponer esta subida de impuestos.

Si finalmente existe una revisión catastral, la ciudadanía consaburense tendrá motivos para poder quejarse al equipo de gobierno ya que no acometió la rebaja del tipo con el que se calcula el IBI que propuso nuestro grupo en pleno, al igual que el aumento del fraccionamiento en el pago.
Desde aquí les invitamos a que comparen sus recibos del IBI del año 2015, con los que van a recibir en el presente año 2016, sobretodo pongan atención en el concepto Valor Catastral Total.                       Cuota Íntegra (C) = Valor Catastral Total(B)* Tipo%(A)


En fin, juzguen ustedes mismos en base a lo que paguen. Lo cierto y verdad, es que durante la pasada legislatura el equipo de gobierno socialista bajo los impuestos y redujo la deuda heredada por el Partido Popular en 1.028.000€ (26,5% menos en 4 años). Veremos que ocurre en esta legislatura, de momento el equipo de gobierno del PP+TN en Consuegra ha creado nuevas tasas.
Esperando que la información les haya sido reveladora, les deseo que disfruten de las actividades festivas en nuestro pueblo, están sobradamente pagadas.

Saludos Cordiales.

Ángel Miguel Martín Aguilera.

Grupo Municipal Socialista

miércoles, 11 de mayo de 2016

Mociones Pleno 29 de abril

Estimadas vecinas y vecinos,

Tal como le adelantábamos en nuestra última entrada, en el pasado Pleno del día 29 de abril se debatieron y votaron tres mociones, dos presentadas por el Grupo Municipal Socialista y otra presentada por Izquierda Unida. Esta entrada la dedicaremos a informar sobre las deliberaciones en estos puntos (11, 12 y 13 de la convocatoria) y el posicionamiento de los distintos grupos políticos al respecto.

Empezaremos por la moción que suscitó menor debate, ya que todos los miembros del Pleno votamos a favor. Se trata de la moción presentada por IU con el fin de solicitar el Sello de Patrimonio Europeo para la Presa Romana de Consuegra. Tras la exposición de motivos por parte del Sr. Jaime Ortiz, todos los portavoces convenimos en la importancia de la Presa Romana y en la pertinencia de solicitar que su designación aumente de categoría. Todo lo que sea incrementar el valor y la relevancia de nuestro patrimonio contará con nuestro apoyo, independientemente de quien sea el promotor o promotora de la propuesta.

El consenso mostrado en la moción anterior estuvo ausente en las mociones presentadas por nuestro grupo, ya que las dos fueron votadas en contra por los concejales y concejalas del Partido Popular y Todos Nosotros. En este caso Izquierda Unida si se mostró a favor de ambas iniciativas. 

La primera de las mociones presentadas por el Grupo Municipal Socialista versaba sobre la creación de una ordenanza reguladora del lenguaje no sexista en el ámbito municipal de Consuegra. Se trataba de recoger lo que la ley dice a este respecto y dotar de procedimientos para hacerla efectiva en nuestro Ayuntamiento, tal como hacen muchas otras localidades. Somos conscientes que la lucha por la igualdad de la Mujer tiene frentes abiertos más importantes que el del lenguaje, pero también creemos que la perspectiva de género debe llegar a todos los ámbitos de la sociedad, y por lo tanto también al lenguaje, que es sostén y vehículo de nuestra cultura. En definitiva, esta ordenanza pretendía propiciar un uso del lenguaje libre de estereotipos sexistas en nuestra Administración Local, tanto en sus relaciones internas como con la ciudadanía, al tiempo que pretendía evitar una imagen sexista o discriminatoria de la mujer. (Adjuntamos la ordenanza presentada al final de esta entrada)

Tras exponer los motivos que nos habían llevado a traer esta ordenanza para su aprobación, llegó el turno de palabra de las demás formaciones políticas. El Portavoz de Todos Nosotros (Sr. Rodrigo Morales) expuso que, a pesar de estar de acuerdo con el contenido de la ordenanza, no era necesaria al existir ya una ley superior (Ley Orgánica 3/2007) que trata estas cuestiones. En respuesta, tuvimos que explicarle al Sr. Morales que esta ordenanza precisamente tenía como objetivo la aplicación de dicha ley a través de procedimientos adaptados a nuestro municipio. Para avanzar hay que dar pasos, pues lo genérico muchas veces no se entiende como propio. La citada Ley, en su artículo 14, especifica los criterios generales de actuación de los Poderes Públicos, entre los que incluye la implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo. Por otro lado, la Ley de Igualdad de Castilla – La Mancha profundiza algo más en su artículo 10, pero su carácter sigue siendo muy genérico. La ordenanza que nosotros presentamos se ocupa de cómo llevar a cabo en Consuegra lo que las leyes de rango superior postulan y no se cumple. Alegar que existen estas leyes para rechazar la ordenanza presentada nos parece un argumento de poco peso. Por esa regla de tres, se podría también argumentar que la Constitución Española ya contempla la igualdad entre hombres y mujeres, siendo innecesario el desarrollo de otras normativas.

En el turno del Partido Popular, el Sr. Alcalde, y no la Concejala de Igualdad, tomó la palabra y explicó los motivos de su posicionamiento en contra de la ordenanza. En primer lugar, manifestó que la ordenanza se presenta en un momento inadecuado al no existir aun sensibilización y concienciación en lo relativo a este tema por parte del personal del Ayuntamiento, a pesar de que se llevan realizando acciones encaminadas a este menester desde el año 2006 por parte del Centro de la Mujer. Desde esta perspectiva se destaca una linealidad que contempla la aprobación de una ordenanza siempre que exista una buena disposición a que se cumpla, como si fuese la guinda del pastel. Nuestro grupo no lo entiende de este modo. Precisamente si hubiera concienciación no sería necesaria la ordenanza. Reglamentar este asunto y seguir sensibilizando son acciones que han de ir de la mano, pues querer secuenciarlas de forma lineal es un error. Más si cabe después de reconocer que tras 10 años de sensibilización estamos prácticamente en el mismo punto. La ordenanza pretendía ser un instrumento que facilite la puesta en marcha de procedimientos y actitudes en esta materia, tal como se lleva a cabo en otras muchas localidades. Aquí, en Consuegra, parece ser que aun no estamos preparados para ello, según palabras del Sr Alcalde.

En segundo lugar, se nos criticó que hubiéramos pasado esta ordenanza directamente a Pleno sin debatirla en la comisión oportuna, tornándose nuestra propuesta en una especie de “decretazo”, según sus palabras. De este modo, parece que nuestro pecado ha sido la vía elegida para poner esta ordenanza sobre la mesa, poco parece importar el contenido de la misma. A este respecto, nos hemos puesto a disposición de la Concejala de Igualdad (Sra. Laura Cuerva) y a disposición del Centro de la Mujer para valorar y discutir el contenido de dicha ordenanza en repetidas ocasiones. No hubiésemos tenido problema alguno en debatir el texto presentado, pero después de más de cinco meses desde su registro en el Ayuntamiento nadie ha querido hablar con nosotros de este tema, a pesar de solicitarlo varias veces en la comisión oportuna. Su repuesta consistió en recalcar que al ser presentada como moción se debatiría en el Pleno, un formalismo para evitar visibilizar su negativa antes de tiempo. Eso sí, todos los portavoces mostraron su acuerdo con la utilización de un lenguaje inclusivo a través de unos bonitos discursos. Lo ven tan relevante que esta ordenanza se llevó 9 votos en contra (PP+TN) y solo 8 a favor (PSOE+IU).

La segunda de las mociones presentadas por el Grupo Municipal Socialista consistía en creación de una mesa local por el empleo donde diseñar un plan de acción municipal por el empleo y de atención a la vecindad de Consuegra (ver aquí). Esta moción se registró el pasado 2 de diciembre, antes de la aprobación del presupuesto del 2016 y de la puesta en marcha del Plan Extraordinario por el Empleo de la JCCM, por lo que algunos de sus puntos (puntos 1 y 4) cobraban sentido en ese momento y no cinco meses después. Aun así, el asunto central de esta moción sigue siendo fundamental, a nuestro juicio, para la creación de empleo en nuestra localidad. Explicamos en nuestra primera intervención la idoneidad de crear una mesa local por el empleo en la que definir los objetivos y líneas de actuación, creando un Plan de Acción Local por el Empleo. Un espacio en que se pudieran estudiar propuestas y diseñar itinerarios con la intervención de los distintos agentes involucrados en esta cuestión, ya que la creación de empleo ha de ser nuestra mayor ambición. Nos parece tan obvio que nos sorprendió la negativa del Equipo de Gobierno formado por PP y TN a esta propuesta.

Por un lado, el Sr Rodrigo Morales (TN) enumeró una larga lista de medidas genéricas para la creación de empleo y se cuestionó quienes conformarían dicha mesa, dos argumentaciones que utilizó para justificar su voto en contra. Estamos seguros que el Sr. Morales hizo una lectura comprensiva de la moción, por lo que nos generó un gran estupor comprobar que utilizaba en su posicionamiento precisamente los mismos argumentos que la moción defendía. Es de lo que trata la moción, decidir los representantes miembros, recoger todas esas propuestas y valorar su impacto y viabilidad, estudiando su encaje presupuestario. En definitiva, TN en contra de nuestra moción utilizando los mismo motivos que ésta defiende. Paradojas de nuestro Pleno.

Por otro lado, el Sr Julián Carrasco (PP) defendió la negativa de su grupo a la creación de la mesa local para el empleo de un modo que nos dejó perplejos. En este caso parece ser que el representante del Grupo Popular no entiendió o no quiso entender nuestra moción, incluso tras haber leído para todos/as los allí presentes nuestra propia moción antes de su argumentación. Y decimos que no se entiende lo que se lee cuando su negativa se justificó en cuestionar las propuestas que se aportaban en la moción por nuestra parte. Propuestas que no se incluían para su aprobación en Pleno, sino para su estudio en la mesa de empleo. Es decir, lo que se deliberaba era la creación de la mesa, no las propuestas que se lleven para su análisis. En fin, había que votar en contra, y cuando no hay argumentos hay que inventarlos.

La sensación que se nos queda es que cualquier propuesta que provenga de nuestro grupo será votada en contra, independientemente de su valor o pertinencia. Lo mismo ocurrió con el Código Ético que presentamos hace 10 meses. Lo dejamos sobre la mesa bajo la promesa de retocarlo con prontitud en la comisión que preside el Sr. Morales y todavía estamos esperando. Aunque genere hastío que nuestras propuestas caigan en saco roto, seguiremos aportando tal como hemos hecho desde el principio de la legislatura.

Reciban un afectuoso saludo,

Carlos Gutiérrez Delgado



La ORDENANZA REGULADORA DEL LENGUAJE NO SEXISTA propuesta para su DEBATE Y APROBACIÓN es la siguiente:

CAPITULO I

Del ámbito de aplicación de la Ordenanza.

Artículo 1. La presente ordenanza será de aplicación en el Ayuntamiento de Consuegra.

Artículo 2. En aquellos servicios de competencia municipal, prestados por terceros en utilización de cualquier fórmula de gestión, será de aplicación el capítulo IV de la presente ordenanza.

CAPITULO II

De las relaciones interadministrativas.


Artículo 3. Los documentos, notificaciones y comunicaciones administrativas que el Ayuntamiento de Consuegra dirija a otras Administraciones Públicas se redactarán, con carácter general, con un lenguaje no sexista. Para ello se facilitará a todos los departamentos municipales el manual de Utilización de un lenguaje no sexista en la Administración editado por el Instituto de la Mujer de Castilla - La Mancha, que servirá de guía orientativa.

CAPITULO III

De los derechos de la ciudadanía


Artículo 4. La ciudadanía tiene derecho a exigir al Ayuntamiento de Consuegra la utilización de un lenguaje no discriminatorio.

Artículo 5. A los ciudadanos y ciudadanas que se dirijan oralmente a la Administración se les atenderá en este lenguaje no discriminatorio, esto es, a través del uso de genéricos y abstractos, o bien, utilizando el masculino y el femenino. A tal efecto el Ayuntamiento diseñará y llevará a cabo un plan de actuación que tenga por objeto garantizar la presencia de personal municipal formado en los lugares de trabajo de atención al público, en los términos del capítulo V de la presente Ordenanza.

CAPITULO IV

De la imagen exterior municipal


Artículo 6. El Ayuntamiento de Consuegra utilizará un lenguaje libre de estereotipos sexistas cuando se dirija, de modo general, a la ciudadanía:

  • Los bandos, edictos, carteles y placas informativas. 
  • Los sellos, tampones, logotipos, membretes y elementos similares. 
  • La rotulación de edificios, calles y espacios públicos. 
  • La rotulación de dependencias y oficinas municipales del parque móvil municipal, ropas y uniformes de personal empleado. 
  • La señalización de tráfico tanto horizontal como vertical de lugares de interés turístico, control de servicios e indicadores. 
  • Los documentos y modelos que el Ayuntamiento pone a disposición de la ciudadanía en orden a informar sobre los diferentes procedimientos administrativos. 
Para ello se pondrá a disposición de los distintos departamentos el Manual práctico para una Señalización Urbana Igualitaria editado por el Ministerio de Igualdad y que servirá de guía orientativa.

Artículo 7. Será una exigencia por parte del Ayuntamiento de Consuegra la utilización no sexista de los mensajes en los anuncios municipales insertos en la prensa y en la publicidad en los medios audiovisuales -radio y televisión así como, en Internet, bien a través de la página web del Ayuntamiento o de otras.

Así mismo, el Centro de la Mujer recogerá y canalizará al Instituto de la Mujer de Castilla la Mancha las denuncias originadas por anuncios que aparezcan en cualquier medio de comunicación y cuyo contenido, según las competencias establecidas en el artículo 3 de la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad, "atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores y derechos reconocidos en la Constitución, especialmente en lo que se refiere a la infancia, la juventud y la mujer".

Se entenderán incluidos en la previsión anterior los anuncios que presenten a las mujeres de forma vejatoria, bien utilizando particular y directamente su cuerpo o partes del mismo como mero objeto desvinculado del producto que se pretende promocionar, bien su imagen asociada a comportamientos estereotipados que vulneren los fundamentos de nuestro ordenamiento coadyuvando a generar la violencia a que se refiere la Ley Orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género.

Artículo 8. Las publicaciones, documentos administrativos, ordenanzas, circulares, formularios, impresos, etcétera, que genere el Ayuntamiento de Consuegra, sus organismos y entidades dependientes, así como el convenio colectivo del personal municipal, serán redactados en un lenguaje no sexista.

Artículo 9. Se pondrá en conocimiento de las entidades anunciantes la posibilidad de poner sus anuncios de forma no sexista, ofreciéndoles para ello el asesoramiento previo por parte del Centro de la Mujer del propio Ayuntamiento.

CAPITULO V

Del personal y el funcionamiento interno Municipal


Artículo 10. En todas las convocatorias públicas de puestos de trabajo efectuadas por el Ayuntamiento, se valorará hasta con un 5% el uso de un lenguaje no discriminatorio en las pruebas, siembre que fuera posible y de conformidad con la normativa de aplicación.

En los expedientes de contratación para la gestión indirecta de servicios públicos, realizada por el Ayuntamiento de Consuegra, se incluirá una cláusula que recoja el compromiso de no utilizar imágenes o mensajes degradantes y/o discriminatorios para las mujeres y se valorará hasta con un 5% el uso no discriminatorio del lenguaje en la redacción del proyecto técnico, siembre que fuera posible y de conformidad con la normativa de aplicación.

CAPITULO VI

Del fomento del uso no sexista del lenguaje


Artículo 11. El Ayuntamiento de Consuegra, en colaboración con el Centro de la Mujer, elaborará programas de actuación tendentes a aumentar el nivel de información sobre temas referentes al uso no sexista del lenguaje administrativo y a la promoción del conocimiento y uso de formas de comunicación carentes de estereotipos discriminatorios hacia las mujeres, en todos los ámbitos.

Artículo 12. El Ayuntamiento de Consuegra participará en iniciativas y campañas del Instituto de la Mujer de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y, mancomunadamente, junto a otras entidades municipales.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Pleno extraordinario 29 de abril de 2016

Estimados vecinos y vecinas,

Como es nuestra costumbre, dedicamos esta entrada a resumir, desde nuestra óptica, el último Pleno de nuestra Corporación, celebrado en este caso el pasado viernes 29 de abril. Otro Pleno más sin que se finalicen todos los asuntos ordenados en la convocatoria (ver aquí) y que ustedes tampoco no han podido escuchar una vez más. Hace unos días ya publicamos otra entrada que abordaba este tema de forma específica (ver aquí), pues no nos cansaremos de denunciar una y otra vez esta falta de transparencia.

De los 27 puntos incluidos en el orden del día se trataron solamente 13, de los cuales muchos se aprobaron por unanimidad y otros generaron un mayor debate. A continuación haremos una breve descripción y valoración de cada uno de ellos.

Los puntos 1, 2, 4, 5, 6 y 7 se aprobaron por unanimidad y sin extenderse en las deliberaciones, ya que se trataban de meros trámites y no existían elementos de discusión al respecto. También se aprobaron por unanimidad los puntos 3, 9 y 10, aunque en estos asuntos si se produjo un mayor debate.

En relación al punto 3, sobre incorporación del Ayuntamiento de Consuegra al SICTED (sistema de calidad turística en destino), las intervenciones gozaron de mayor extensión. En primer lugar, manifestamos nuestro agradecimiento a la Dirección General de Turismo por apoyar e impulsar la implantación del SICTED en Consuegra. Por cuestiones políticas, como ocurriera en la etapa anterior con el gobierno de la Sra. Cospedal, se podía haber obviado a Consuegra, sin embargo una vez más se demuestra que el Gobierno Socialista de Castilla – La Mancha atiende a los intereses de la ciudadanía, apostando por el desarrollo turístico de nuestro municipio. 

En segundo lugar, como grupo municipal, manifestamos nuestro apoyo, con el voto a favor de la adhesión y firma del convenio para la implantación del SICTED en Consuegra, sí bien planteamos una serie de dudas y problemas con las que nos podemos encontrar por no haberse hecho un trabajo previo de estudio, de sensibilización y formación por parte de la Concejalía. En este sentido, criticamos a la Sra. Concejala (Mª Ángeles Valle) que no realizara una comisión monográfica exprofeso para tratar el modo en que se va a desarrollar la implantación del sistema de calidad. No se puede tratar la complejidad de este asunto en una única comisión, la celebrada el 18/01/2015, en la que se trataron otros asuntos de urgencia y de envergadura (ordenanza de tasas de turismo o el reglamento de turismo) y dejar este punto para el final pasando de soslayo sobre la materia. De este modo, planteamos en nuestra intervención un ruego dirigido a la creación de esta comisión monográfica de manera urgente.

Aunque reconocemos las bondades de la implantación de este tipo de sistemas de calidad en un destino turístico como Consuegra, el SICTED requiere de una amplia participación tanto de la iniciativa privada como de las distintas áreas o concejalías que integran el Ayuntamiento (servicios, obras e infraestructuras, policía, etc.), por lo que no sirve que sólo adquieran el compromiso firme la oficina de turismo o 5 establecimientos turísticos, tal como indicó la Sra. Valle. Hubiera sido necesario, antes de la adhesión y ratificación por el pleno del convenio, jornadas de sensibilización y formación para que las empresas conozcan el sistema, vean las ventajas de su implantación a través de ejemplos en otros destinos, y lo más importante, conozcan que la implantación supondrá cambiar metodologías de trabajo, y en la mayor parte de los casos, también unos costes e inversiones para cambiar aquello que estamos haciendo de manera incorrecta o para implementar las mejoras que sean necesarias. Quizás no todas las empresas estén dispuestas a afrontar estas variables y costes económicos.

A tenor de lo expuesto, cuando la Sra. concejala dice que es "gratis" demuestra su desconocimiento sobre el asunto. Es cierto que el plan formativo para obtener el distintivo y sello de calidad es gratuito para las empresas y el Ayuntamiento gracias al apoyo de la JCCM, pero las mejoras que sean necesarias implantar tras las evaluaciones, incluso la propia evaluación para la renovación del distintivo no lo es. Por eso le solicitamos que nos dijera quién va a cubrir esos costes, ¿el Ayuntamiento, las empresas, quién…?

Consideramos también una desventaja que no se haya hecho un diagnóstico inicial de la realidad turística del municipio. Saber dónde estamos y hacia dónde tenemos que dirigir nuestros esfuerzos en esta materia. No tenemos una hoja de ruta que nos facilite los pasos a seguir para implantar el sistema y el desarrollo turístico futuro del municipio. Sin esta reflexión de partida, nos encontramos en un avión que despega sin un plan de vuelo, ¿alguien se embarcaría en esa aventura intuyendo que está destinada al fracaso?

Por otro lado, planteamos la necesidad de que la persona designada como responsable de calidad del proyecto, por la complejidad del mismo, esté al 100% de su jornada dedicada al proyecto hasta su implantación y esta labor no sea compatible con otros quehaceres, tal como otras experiencias SICTED en otros destinos similares recomiendan. A pesar de esta evidencia, la Sra. Concejala manifestó su negativa. Ante esta respuesta preguntamos si tenían intención entonces de recurrir a la ayuda, en alguno de los módulos, de una consultora especializada en el tema y a cuánto ascendería su coste, ya que si fuese el caso, había una falta de previsión por parte del Equipo de Gobierno, que no ha dotado una partida presupuestaria dentro del presupuesto del 2016 para esta cuestión. 

Por último, y terminamos con este punto, indicamos que desde el principio existe dejadez o poca previsión en el cumplimiento del calendario y los plazos para la implantación. La primera evaluación para las empresas y áreas que adquieran el compromiso es el 15 de junio, ya vamos tarde. La siguiente es el 15 de Diciembre, vamos un poco apurados. La increíble respuesta de la Sra. Valle a esta cuestión se basó en responsabilizar de estos retrasos al Grupo Municipal Socialista, por no incluirlo en el pleno anterior. Imaginamos que fue un lapsus, porque quien convoca y estipula el contenido y el orden de los puntos de los plenos no es el PSOE, sino el equipo de gobierno formando por el PP y TN, y este asunto está incluido en el orden del día desde el Pleno del pasado 29 de Enero.

En cuanto al punto 9, relativo a la aceptación de realización de la obra de clausura y recuperación ambiental del vertedero, fue necesario explicar algunas cuestiones para evitar sesgos en la información. La Junta de Comunidades, motivada por directrices europeas, va a llevar a cabo el sellado y acondicionamiento de los 69 vertederos en situación irregular de Castilla - La Mancha, en los que se incluye el vertedero de Consuegra. Este requerimiento de sellado de vertederos por parte de la Unión Europea es de obligado cumplimiento, pues de lo contrario no se recibirán fondos por parte de este organismo. De este modo, la propia Junta de Comunidades se encargará de realizar un proyecto y nos solicita que aceptemos la obra, que nos comprometamos a la conservación de la zona restaurada y que evitemos la acumulación de residuos en el término municipal de Consuegra.

Evidentemente, nuestro grupo se mostró a favor de esta iniciativa, pues se agradece que se invierta en nuestro municipio para su mejora medioambiental. Lo que nos gusta menos es que se quieran poner la medalla desde la Concejalía de Agricultura, pues el Ayuntamiento no ha tenido ninguna responsabilidad en esta iniciativa. Hacemos esta aclaración porque, días previos a este Pleno, el concejal de Agricultura (Sr. César Romero) en comisión informativa alegó que había presentado un proyecto de acondicionamiento del vertedero y que gracias a su insistencia la Junta se disponía a materializarlo de forma gratuita. No entendemos el motivo de esta ficción, pues el Sr. Romero no ha tenido absolutamente nada que ver con esta medida. Quizás el Sr. Concejal se pensó que no estábamos informados sobre el tema y quiso, en términos coloquiales, “vendernos la moto”. En fin, si se quiere alardear en cuanto a la gestión medioambiental de Consuegra parece más conveniente hacer méritos con acciones propias que atribuirse el trabajo de los demás.

En el punto nº 10, como se ha dicho con anterioridad, también estuvimos de acuerdo. En este caso se trataba de la aprobación de una ordenanza municipal para la instalación y funcionamiento de las instalaciones de radio y telecomunicación. Además de convenir en la necesidad de regular este asunto, gran parte de esta ordenanza fue aportada por nuestro grupo, y así lo manifestamos en nuestro turno de palabra. Esta circunstancia pareció molestar al Sr Julián Carrasco (Concejal de Urbanismo), que nos reprochó nuestra insistencia en resaltar las aportaciones que llevamos a cabo. Como Oposición hemos hecho más propuestas y aportaciones en 10 meses que el Partido Popular en 8 años, por lo que entendemos que lleve tiempo acostumbrarse a escuchar las propuestas de la Oposición. A pesar de quien pueda irritarse por ello, nosotros seguiremos señalando aquello que aportamos, pues queremos visibilizar que hacemos una labor constructiva, que es lo que la gente espera de nuestro grupo. 

En lo relativo al punto nº 8, sobre la ordenación e imposición de la ordenanza fiscal número reguladora de la tasa por la prestación del servicio de transporte y comedor del Centro Ocupacional Reina Sofía, hubo posicionamientos más divergentes. Nuestro grupo votó en contra, ya que lo que se trajo a deliberación fue un incremento de las tasas indicadas de hasta un 400%, lo cual nos parece desproporcionado. No compartimos que se suban las tasas a las personas que más lo necesitan, y menos que se haga en el momento actual, cuando el Ayuntamiento goza de una mayor capacidad económica. Sabemos que los 18 euros/mes que se cobraba por los servicios de transporte y comida eran escasos en comparación con otros centros de la región, pero durante estos años de crisis se ha venido haciendo el esfuerzo de no incrementar estas tasas bajo la premisa de apoyar a quien más lo necesita. Además, la comparación con otros centros, que gozan de más y mejores servicios no parece ser muy justa a la hora de justificar la subida.

Como otra justificación a este incremento, la Sra. Concejala de Bienestar Social alegó que se va a implementar un proyecto pedagógico más ambicioso y dotado de más personal. También se nos informó de los costes que se avecinan en cuanto a mejoras y mantenimiento del centro. Nosotros estamos de acuerdo en cualquier mejora que se lleve a cabo, aunque no entendemos que la primera acción que se acometa sea la recaudatoria. Nos parece más justo implementar primero los servicios y después, si es necesario, repercutirlos de manera progresiva en las tasas que se pagan. Tampoco tenemos claro qué servicios se van a implementar, ya que la Sra. Concejala no nos ha informado del proyecto que dice estar ya desarrollado, a pesar de haber tenido comisión de Bienestar Social hace bien poco. En fin, se subirán las tasas a los usuarios del Centro Ocupacional con los votos a favor de PP y TN y la sorprendente abstención de IU. Esperemos que los 6000 euros aproximadamente de más que se recauden sirvan realmente para mejorar el día a día de estas personas.

Por último, se debatieron al final del pleno tres mociones, dos presentadas por nuestro grupo y otra presentada por IU. A estos asuntos les dedicaremos otra entrada en breve, pues no es nuestra intención hacer esta entrada más larga de lo que ya está siendo.

Esperando que estos asuntos les hayan sido de interés, quedamos a su disposición para aclarar cualquier cuestión que pudiera suscitarse.

Un afectuoso saludo,

Carlos Gutiérrez Delgado

domingo, 1 de mayo de 2016

Sobre los Plenos y la Transparencia

Buenos días a todos y todas,

Quisiéramos dedicar esta entrada en nuestro blog para manifestar nuestra más rotunda desaprobación en cuanto a la convocatoria y desarrollo de los Plenos de nuestro Ayuntamiento. El pasado viernes 29 de abril, de nuevo, no se trataron todos los puntos incluidos en la convocatoria, quedando 14 puntos pendientes. Otro pleno más sin ruegos y preguntas, y ya van cinco Plenos seguidos, para beneplácito del Equipo de Gobierno que vuelve a evitar que los partidos que no formamos parte del gobierno y cualquier vecino interesado lleve a cabo su función de control en el órgano más importante de la administración local.

Nuestro grupo, al final de la sesión plenaria, manifestó que resultaba una evidencia el afán del Equipo de Gobierno por silenciar a la Oposición, basándose en la estrategia de sobresaturación de asuntos en las convocatorias que imposibilita que los plenos lleguen a término. Si sumamos, además, que ni se radian ni se graban los Plenos, no parece difícil pensar que el tándem PP-TN teme ser cuestionado. Quizás desconfíen de su propia gestión.

El Sr. Alcalde negó que existiera intencionalidad y premeditación en este sentido, alegando que la ingente cantidad de asuntos era resultado de su trabajo. Sinceramente, nos gustaría confiar en la palabra del Sr. Alcalde, pero se hace difícil tras observar las acciones que se llevan a cabo y comprobar el poco peso de los compromisos verbales que se adquieren. Es sencillo, si hay muchos asuntos que se convoquen más plenos. Y por otro lado, si se acuerda con la Oposición no incluir más puntos de los que están pendientes, pues se debería cumplir en aras de generar confianza. En relación a este último Pleno, se acordó tratar solo los asuntos pendientes e introducir únicamente dos reglamentos y una ordenanza. Para nuestra sorpresa, en la convocatoria aparecieron 3 puntos más de los acordados. 

En cambio nosotros sí cumplimos. De hecho, hemos permitido que se cambien 3 plenos ordinarios de fecha, que se incluyan en el orden del día asuntos sin dictaminar a fecha de la convocatoria de Pleno o que se retrasen una y otra vez la celebración de los plenos atendiendo a las peticiones del Sr. Alcalde. Entendemos la flexibilidad como una virtud, pero nuestra buena disposición obtiene desconsideración en reciprocidad, lo cual empieza a ser ofensivo e irritante.

Además, tenemos que aguantar que se incorporen asuntos por delante de los que están pendientes, como ha ocurrido en los últimos tres Plenos, provocando que haya asuntos a tratar con más de cinco meses en espera, circunstancia a todas luces ridícula. También, rozando la tomadura de pelo, se nos pide concreción en las deliberaciones para luego tener que escuchar durante minutos y minutos los discursos del Sr. Alcalde al final de cada punto. Y existen más actos que ejemplifican este proceder. Por citar uno más, en este último Pleno, después de que dedicáramos tiempo a explicar una de nuestras mociones, el Sr. Julián Carrasco, en un acto surrealista, leyó entera nuestra propia moción para perder un poquito más de tiempo. Como se puede comprender, con lo escrito hasta ahora, resulta muy complicado asumir que no existe estrategia por parte del Equipo de Gobierno y que todo esto es fruto de la casualidad.

Desde el Grupo Municipal Socialista, pedimos y esperamos, en este sentido, un mayor respeto por parte del Sr Alcalde y su Equipo de Gobierno hacia las personas que conformamos esta Corporación y que tenemos la digna labor de Oposición. Concejales y concejalas que representan a una gran parte de la ciudadanía, más que ellos por cierto, pues habrá que recordarles de vez en cuando que ni siquiera ganaron las elecciones. Los discursos sobre transparencia, dignidad y honestidad política quedan muy bien, pero los actos deben estar a la altura de las palabras. De lo contrario, solo es vana retórica para ocultar lo que no existe ni en la realidad ni en la voluntad.

Veremos si esta vez se cumple la palabra del Sr. Alcalde en cuanto a la convocatoria de otro pleno en un tiempo máximo de un par de semanas, pues así se fijó al final de la última sesión plenaria. Sinceramente esperamos seriedad en este asunto y no tener que elevar nuestra protesta, pues esta situación es desagradable y contraria a esas “paredes y techos de cristal” que iban a caracterizar al Ayuntamiento de Consuegra.

Quedando a su disposición, reciban un afectuoso saludo,

Carlos Gutiérrez Delgado