miércoles, 20 de abril de 2016

LOS FESTEJOS EN CIFRAS

¿Cuánto nos gastamos en festejos?... Esta es una cuestión que nos formula la vecindad en repetidas ocasiones, por lo que esta entrada la dedicamos a volcar algunos datos económicos sobre este particular para propiciar que la ciudadanía esté informada y pueda valorar este asunto con mayor conocimiento.

No es cierto, tal como afirmó el Concejal de Hacienda en un Pleno, que el gasto en festejos se haya mantenido en relación a años anteriores. Sin ir más lejos, el gasto en 2015 se incrementó aproximadamente un 40% respecto al año 2014, pasando de 56.701 € a 77.063 €, y superando en 5.000 € lo presupuestado (dicha partida se fijó en 72.000 € en el presupuesto del 2015).

Aún recordamos la insistencia del Sr. Alcalde cuando estaba en la oposición de rebajar a la mitad el gasto de festejos, debido a la situación general y al Plan de Ajuste. Ahora, ya al frente de nuestro Ayuntamiento, le parece mejor opción gastar el doble en este menester. Juzguen ustedes mismos/as.

Por otro lado, el gasto correspondiente a Consuegra Medieval y la Rosa del Azafrán se han mantenido durante el 2015, siendo, en números redondos, de 44.000 € y 51.000 € respectivamente.

Durante el año pasado, como ustedes recordarán, han tenido lugar otras jornadas festivas que también han tenido un coste para las arcas municipales. De este modo, la Jornada de la Cebolleta supuso, al día de hoy, un gasto de 4.300 €. Decimos al día de hoy porque siguen llegando facturas en relación a este evento, pudiéndose observar que no ha salido “prácticamente gratis” como se nos dijo. En este caso, el gasto va asociado a la partida de promoción turística y no a la partida de festejos.

También tuvo lugar en nuestra plaza la Feria del Marisco. En este caso, todo el beneficio fue para la empresa organizadora, pues el Ayuntamiento le cedió el espacio de forma gratuita. Eso sí, el coste del suministro energético y la limpieza lo asumió el Ayuntamiento. Por cierto, todavía hay manchas de marisco en la Cruz de Malta de la plaza, un bonito recuerdo.

Otro aumento muy importante en el gasto se ha producido estas pasadas Navidades. Sin contar la pista de hielo, que tuvo unos ingresos por publicidad y asistencia similares a su coste (3.872 €), el gasto de la Navidad 2015 al día de hoy alcanza la cifra de 19.000 €, y siguen entrando facturas. Estas cifras, asociadas a diversas partidas ya computadas en un 90% al presupuesto de 2016, multiplican ya por cuatro el gasto de las Navidades del 2014. Algunos de los gastos más significativos en estas fechas fueron los siguientes: Proyección Villancicos (1.452 €), alquiler iluminación Navidad (3.630 €), alquiler carroza Reyes tres tronos (2.783 €) y espectáculo multimedia Reyes (2.662 €).

Por último, en cuanto a los Carnavales de este año, ya llevamos facturas por importe de más de 10.000 €, que sumándolo al gasto de la Navidad nos muestra que la partida de festejos ya va bien nutrida de facturas.

Somos conscientes de que aumentar el gasto en actividades festivas, tal como hace el actual Equipo de Gobierno, facilita un mayor entretenimiento de la vecindad, especialmente en la Plaza de España. Pero en torno a este tema surge el debate sobre la verdadera dinamización que Consuegra necesita. ¿Nos centramos en lo vistoso o en lo importante?, ¿cuál es el verdadero impacto sociolaboral y quién se beneficia de este esfuerzo económico?, ¿dónde se pone el foco de atención? Solamente el alquiler de las luces de Navidad supera la partida de promoción empresarial de todo el año. Por no hablar de las políticas activas de empleo, que tienen cero protagonismo en el presupuesto de 2016, a pesar de contar con una situación económica mucho más favorable que en años anteriores.

Cabe recordar, por último, que ha sido el Gobierno Socialista de Emiliano García Page el que ha traído a nuestro municipio un taller y un plan de empleo que va a permitir que durante 6 meses decenas de consaburenses puedan trabajar dignamente. Nada que ver con la oscura época de Mª Dolores de Cospedal y el Partido Popular, en la que a Consuegra se la tachó del mapa de Castilla – La Mancha debido a un afán partidista y sectario que tan solo buscaba la asfixia de nuestra localidad. Afortunadamente, en política no todos somos iguales.

Quedamos a su disposición para ampliarles la información sobre este asunto o cualquier otro que les sea de interés. 

Un saludo y disfruten del resto de la semana.

Carlos Gutiérrez Delgado

No hay comentarios:

Publicar un comentario