Estimadas vecinas, estimados vecinos,
El pasado lunes 20 de julio quedó aprobado en sesión plenaria el presupuesto municipal 2020, elaborado por el Equipo de Gobierno PP-VOX, que asciende a 8.298.061 euros. Un presupuesto sin dirección y con un gasto social menor que el necesario, teniendo en cuenta la situación actual. Aun así, nuestro grupo no votó en contra, a pesar de la existencia de numerosos motivos que invitaban a votar en esa dirección. Nos abstuvimos bajo la premisa de no perjudicar el urgente gasto social, aunque la cantidad presupuestada en este sentido fuera más baja que la exigida por nosotros/as. A continuación, les detallamos los aspectos más relevantes del presupuesto desde nuestro punto de vista.
- En la memoria del presupuesto PP-VOX, el sector turístico se erige como único motor económico y de empleo. Ni rastro del desarrollo industrial o el sector agropecuario. Limitar nuestra estrategia de crecimiento solamente al sector turístico da muestra del agotamiento de este equipo de gobierno, que cada año ofrece una visión más pobre y reducida de Consuegra.
- Ya sospechábamos que en la defensa de este presupuesto la pandemia les serviría de justificación/excusa para todo. Debido a la situación actual cierto es que se van a ver reducidos muchos ingresos, pero afortunadamente vamos a tener ingresos extra (600.000 euros en plusvalías atrasadas) que nos permitirán disponer de unos ingresos totales similares a los que tuvimos el año pasado. De este modo, no se justifica la actitud victimista de la que hizo gala el concejal de Hacienda durante el Pleno. La incompetencia de este Equipo de Gobierno nada tiene que ver con la pandemia.
- Este presupuesto viene ya lastrado por la vergonzosa cantidad de facturas (más de 170.000 euros) que debe acoger del ejercicio anterior. La política de “facturas en el cajón” cada día es más escandalosa, aunque de ello hablaremos en una próxima publicación.
- El capítulo de gasto de personal sigue creciendo descontrolado, aunque no se note en los servicios ofrecidos significativamente. En cinco años han aumentado el gasto en personal 1.200.000 euros aproximadamente. En cambio, el gasto en bienes y servicios prácticamente no ha variado en estos últimos años.
- En cuanto al gasto dirigido a las familias más afectadas por la situación actual, nuestro grupo propuso por escrito una inversión mínima de 200.000 euros para el Plan de Emergencia y la contratación de personal técnico y administrativo para los Servicios Sociales. Ninguna de estas propuestas ha sido atendida. La cuantía presupuestada en el Plan de emergencia ha sido tan solo de 136.000 euros y se ha preferido sacar una plaza de técnico/a en recursos humanos a una de perfil social.
- En relación a la inversión en gastos corrientes y servicios, nos encontramos lo de siempre. Menos dinero para mantenimiento de calles, parques y vías públicas (ahora nos lo gastamos en parquímetros), menor inversión en mantenimiento de caminos vecinales y partidas asociadas a festejos o similares descontroladas.
- Es muy llamativo el asunto de la “reducción” de la partida de festejos. El año pasado se presupuestó 105.000 euros (se acabaron gastando 140.000 euros) y este año tan solo han presupuestado 40.000 euros, ya que no habrá Feria. Pero resulta que, por otro lado, han aumentado en 30.000 euros otras partidas asociadas a festejos/eventos (como la de la Cebolleta) y van a comprar un escenario para eventos por valor de unos 24.000 euros. En definitiva, que han presupuestado tan solo 10.000 euros menos que el año pasado. Es decir, que el dinero que no nos gastaremos en la Feria no irá a gasto social, como si han anunciado multitud de localidades.
- Por otro lado, han reducido drásticamente la partida de actividades culturales (de 32.000 euros a 15.000 euros), lo cual es contrario a una adecuada dinamización de nuestro pueblo, tal y como les explicamos durante el Pleno.
- En cuanto a las inversiones (capítulo 6 del presupuesto de gastos) nos encontramos gastos variados sin dirección definida, algunos de carácter muy poco prioritario y alejados de las necesidades reales de la ciudadanía. Nada de inversión en inserción sociolaboral y formación, nada de inversión en desarrollo industrial, nada de inversión en la urgente reparación de colectores y redes de saneamiento, nada de inversión para mantener y/o rehabilitar espacios municipales descuidados o directamente abandonados (CAI, Presa Romana, Parque de la Cuesta, piscina cubierta, etc.).
El hecho de que este presupuesto haya contenido un incremento en el gasto social (contrataciones asociadas al plan de emergencia, mejora del convenio con Cruz Roja y 20.000 euros de ayudas para situaciones de emergencia) nos ha motivado a no votar en contra, a pesar de los otros muchos aspectos negativos del presupuesto. El Grupo Municipal Socialista siempre estará al lado de las personas y familias vulnerables, especialmente en circunstancias tan adversas como las que vivimos. También ha existido un aumento de fondos para la promoción de nuestros negocios locales, tal y como propusimos en su momento, lo cual acogemos positivamente.
Nos caracterizamos por ser un grupo municipal responsable, constructivo y crítico, alejado de un estilo hostil, manipulador y demagógico, por ello nos parece llamativo el afán de este Equipo de Gobierno por difamar nuestra labor, atrapado en su obsesión de hacer oposición a la Oposición y sin apercibirse que su desastrosa gestión les llena de complejos.
Quedamos a su disposición para ampliarles la información sobre este asunto o cualquier otro que sea de su interés.
Un afectuoso saludo,
Grupo municipal Socialista