Hace
ya algunos días que dejamos atrás el estado de alarma y nos adentramos en esta
“nueva normalidad” que deseamos que nos lleve a un puerto seguro.
En
cuanto a ciertos asuntos municipales, seguimos estancados en la triste
normalidad que este equipo de gobierno ha creado.
En
esta publicación denunciamos, una vez más, la incapacidad para gestionar, de
una forma mínimamente aceptable, el mantenimiento y conservación de nuestro
pueblo, aunque a estas alturas, después de cinco años sin corregir el rumbo,
nos quedan pocas esperanzas de que mejoren este aspecto.
Paseando
por nuestras calles podemos constatar multitud de deficiencias, que no son
puntuales ni tienen nada que ver con el estado de alarma, ya que el personal del
área de servicios no ha dejado de trabajar durante ese periodo.
Cada
vez son más las calles y aceras que necesitan repararse o repavimentarse; no se
da solución ni siquiera a lo urgente, como algunos baches profundos en muchas
calles: El Molino, El Castillo o Los Almendros, entre otras. De las zonas
verdes, qué decir: jardineras, alcorques, limpieza general, árboles sin podar
que dificultan el paso de peatones e invaden casas de vecinos (calles Zuqueca o
Pº del Cementerio). En la calle Dulcinea las adelfas empiezan a invadir la calle
por falta de poda durante años. La Avda. de los Concejales sufrió la tala de
decenas de árboles que presentaban riesgo para los peatones y el concejal
prometió su pronta sustitución. Veremos qué significa pronto.
Otros
elementos como el puente de madera -que un grupo de trabajador@s reparó de
manera ejemplar- se han vuelto a dejar olvidado. El capítulo de pintura de
pasos de cebra y bordillos es algo que tampoco debe considerarse necesario. Los
contenedores son insuficientes en algunos puntos -C/ Stas. Justa y Rufina, por
ejemplo- y no se atienden las reiteradas quejas del vecindario. Los patios de
los colegios -especialmente el de Juan Cobo y la zona del pabellón cubierto del
Cervantes- están rebosantes de hierbas y suciedad, aparte de las adaptaciones
que deberían acometerse este verano para cumplir la normativa de cara al inicio
de curso, cuestión en la que pedimos que sean diligentes.
En
el apartado de infraestructuras e instalaciones, observamos más de lo mismo.
Sin ser exhaustivos y echando una mirada rápida se puede comprobar que la
estación de autobuses y la oficina de turismo reclaman de manera urgente la
atención de los servicios de mantenimiento: el óxido prolifera en diferentes
elementos, hay revestimientos exteriores sin reparar desde hace años y el césped
artificial ofrece un estado deplorable.
Si
nos fijamos en los accesos a la presa romana, monumento que el Sr. alcalde (máximo
responsable del turismo en Consuegra) se comprometió a poner en valor, podemos
comprobar, avergonzados, la cara que ponen los turistas que se aventuran a
visitarla al comprobar que es inaccesible y apenas se puede atisbar entre la
maleza.
El
uso y disfrute de El parque La Cuesta, por razones que no comprendemos, se le
ha hurtado al vecindario del barrio, permitiendo que el abandono y el
vandalismo campen a sus anchas. El Centro de Atención a la Infancia, edificio
que este equipo de gobierno se encontró terminado y prácticamente equipado, y del
cual habían exigido su puesta en funcionamiento, tras cinco años de gobierno, han
sido incapaces de darle una utilidad y cada día que pasa se deteriora de forma evidente.
El
tan promocionado Collar Esmeralda, que iba a ser un espléndido anillo verde que
rodearía toda la crestería, en segunda instancia quedó en una senda que conduce
al antiguo vertedero. En este momento carece de cualquier tipo de conservación
y casi un 90% de los árboles plantados están secos.
Hay
muchísimo trabajo por hacer. Desde aquí pedimos a los responsables de los
servicios municipales que organicen y dirijan de manera eficaz los recursos
humanos y que dispongan los medios materiales necesarios para dar soluciones a
este estado de cosas que ningún vecino querría ver. En breve se aprobarán los
presupuestos municipales; es el momento de que el gobierno municipal demuestre
si apuesta o no en la resolución de los deterioros de los que hemos hablado.
Consuegra, 29 de junio de 2020.
Grupo Municipal Socialista de Consuegra.
Nota: Adjuntamos algunas imágenes que corroboran nuestras palabras.
![]() |
C/ Zuqueca |
![]() |
C/ Plus Ultra |
![]() |
CAI |
![]() |
Colegio Cervantes |
![]() |
Colegio Cervantes |
![]() |
Calle Dulcinea |
![]() |
Entrada por bodega San Isidro |
![]() |
Presa romana |
![]() |
C/ Góngora |
![]() |
Collar Esmeralda |
![]() |
Merendero de la cuesta |
![]() |
Colegio Juan Cobo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario