Desde el inicio del confinamiento, el Grupo Municipal Socialista ha mostrado su apoyo y lealtad al Gobierno Municipal en la gestión de la crisis provocada por la COVID-19. Ahora es el momento de abordar cuestiones que o bien quedaron suspensas con la pandemia o bien se han generado como consecuencia de la misma.
El pasado 6 de mayo presentamos en el Ayuntamiento dos escritos preguntando sobre cuestiones relativas a la gestión municipal (caso omiso hasta la fecha) y una serie de propuestas para abordar desde el Ayuntamiento la nueva realidad socioeconómica.
El virus puede afectar a todos por igual pero las consecuencias del confinamiento no son las mismas para todos, se están creando serias desigualdades; no es lo mismo disponer de un buen colchón económico, un trabajo (o teletrabajo), tener apoyo familiar y social, una vivienda digna, etcétera, que sufrir esta situación con problemas personales, en soledad, con escasos recursos y sin posibilidad de salir a buscar el sustento. El confinamiento, además, ha privado a las personas más vulnerables (dependientes y sus familias, familias con dificultades, personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia machista... ) de la atención y los cuidados que venían recibiendo antes de la pandemia.
Se hace necesario realizar un sobreesfuerzo en recursos (materiales y personales) para abordar estas situaciones, es necesario que se comience ya, sin perder tiempo. Debemos decidir si queremos responder desde la urgencia permanente, la respuesta asistencial, caritativa en ocasiones, con escasez de recursos, o bien, si queremos reforzar nuestros equipos humanos, modificar los presupuestos para redistribuir allí donde más falta hace, coordinar el trabajo de todas las entidades que ahora están respondiendo a la emergencia.....
Nuestras propuestas van encaminadas a:
- Reforzar los Servicios Sociales Municipales
- Aumentar el presupuesto de promoción y protección social
- Aumentar la partida de emergencia social
- Reforzar los convenios con las entidades sociales que prestan apoyo en estos momentos en nuestra localidad
- Mantener las ayudas a las familias (comedor escolar, ayudas para adquisición de material escolar)
- Recuperar los servicios de tratamiento y apoyo a las personas dependientes y sus familias...
El Ayuntamiento debe ir programando la desescalada de los servicios municipales. En esta crisis sociosanitaria han sido las personas y los equipos que atienden y cuidan a los demás quienes se han erigido en punta de lanza. Los Servicios Sociales, el Servicio de Ayuda a Domicilio, el Centro de la Mujer, el Centro Ocupacional y los Pisos Tutelados, la Residencia, la Oficina Municipal de Información al Consumidor, sin duda junto con el resto de servicios municipales, tienen que ser escuchados; definir las prioridades para ayudar y acompañar a los y las vecinas que en estos momentos necesitan apoyo. Es ahora cuando más necesario se hace programar y coordinar esfuerzos.
Consideramos que este puede ser el momento en el que nos sentemos a decidir qué hacer, cuáles son nuestras prioridades, cómo queremos construir las soluciones, qué comunidad queremos.
Esta sería, además, una oportunidad para que el Ayuntamiento pusiese en marcha encuentros con los diferentes grupos y colectivos que protagonizan nuestra vida social, económica y cultural, con el propósito de buscar soluciones compartidas a problemas comunes.
Quedamos a vuestra disposición.
Un afectuoso saludo,