viernes, 28 de abril de 2017

¿Por qué no cobra la Banda municipal de Música?

Estimados/as vecino/as,

Al hilo de mi intervención en Radio Consuegra el pasado miércoles 26 de abril en relación con el impago, por parte del equipo de gobierno PP y Todos Nosotros, de las cantidades que se deben a los/as componentes de la Banda Municipal de Música, y siendo conocedores de que ha existido una interpretación incorrecta por parte de algunas personas en relación a mis palabras, queremos dejar claro cuál es nuestro punto de vista acerca de este asunto.

Vaya de antemano que nadie desde mi grupo político piensa que la Banda Municipal no deba recibir una gratificación económica por los servicios que presta, como se ha querido dar a entender. Al contrario, lo único que hemos pretendido al dar luz sobre este asunto es que se aceleren los pagos pendientes, además de mostrar la deficiente gestión por parte del Equipo de Gobierno. A nosotros nos gusta nuestra Banda Municipal y no hacemos manifestaciones en su contra.

Ya sabíamos que desde el Equipo de Gobierno se ha estado comunicando a los/as componentes de la Banda de Música que no se les pueden abonar las cantidades adeudadas porque existe un reparo por parte de Intervención del Ayuntamiento que les impide hacerlo. 

Siendo cierta la existencia de ese reparo, queremos aclarar tres cosas: en primer lugar, las cantidades que el actual equipo de gobierno pagó en 2015 se liquidaron existiendo el mismo reparo de intervención; en segundo lugar, todo el mundo debe saber que existen otros reparos relacionados con el pago de las orquestas de la feria (por pagarse fuera del plazo establecido) que se saltan sin tanto escrúpulo como en el caso de la banda; por último, el equipo de gobierno del PSOE cuando gobernaba el Ayuntamiento, con los mismos reparos, siempre realizaba los pagos con puntualidad. 

Nuestro punto de vista sobre esta situación es claro. A pesar de que se necesita avanzar en una solución para dar validez legal al pago que se viene realizando a la Banda Municipal, creemos que la verdadera razón por la que no se paga a la Banda Municipal de Música, aparte del reparo, es que no quedaba dinero para pagarla, ya a que el área de gasto vinculada de dicha partida estaba al límite, debido al exceso de gasto de otras partidas. Dicho de otro modo, en ese “saquito” presupuestario no cabía más, por lo que de haber querido realizar el pago tendrían que haber pasado por Pleno la consiguiente modificación presupuestaria, quedando retratada su mala gestión. De este modo, creemos que han preferido posponer el pago y han encontrado como una buena justificación la situación irregular de los pagos.

Hoy mismo hemos publicado una entrada en la que explicamos el sobregasto manifiesto en festejos, partida del mismo área vinculada que la partida de la Banda de Música. De este modo, se han pagado este año casi 40.000 euros en facturas de festejos correspondientes al año pasado. Para nosotros, es claro que en esta ocasión la Banda no ha cobrado por una mala gestión y falta de control en el presupuesto del Equipo de Gobierno.

¿Cómo se puede solucionar este asunto? Teniendo en cuenta que el presupuesto municipal para 2017 está ya aprobado y después del periodo de exposición pública (como máximo un mes) estará en vigor, el equipo de gobierno debe pagar inmediatamente y sin excusas a la Banda de Música. Posteriormente, en todo caso, podrán acordar con los/as componentes de la misma la forma en la que cobrarán las gratificaciones en el futuro.

Quedamos a su disposición para aclararles cualquier cuestión en relación a este asunto.

Un afectuoso saludo,

Carlos Gutiérrez

FACTURAS EN EL CAJÓN


Estimados/as vecino/as,

Como seguramente sea de su conocimiento, el pasado viernes 21 de abril se trató en Pleno extraordinario la aprobación del Presupuesto para el presente año. Dada la complejidad y el volumen de los asuntos asociados al presupuesto municipal, elaboraremos varías entradas en aras de aclarar nuestra opinión y posicionamiento al respecto. De este modo, esta primera entrada la dedicaremos a demostrar los desmanes económicos del equipo de gobierno en la partida de FESTEJOS.

Hoy, viernes 28 de abril, he escuchado en la radio local al Sr. Romero, concejal de Hacienda, decir que miento cuando digo que se dejan facturas en el cajón. A continuación les detallo información sobre este asunto. Juzguen ustedes mismos/as.

En el presupuesto del 2016 se destinó 65250 euros a la partida de Festejos, apareciendo en la liquidación de dicho presupuesto un gasto final de 67520,04 euros. De estos datos presentados por el equipo de gobierno se deduce que, una vez pagada todas las facturas correspondientes al gasto de 2016 en esta partida, el exceso tan solo sería de 2270,04 euros. Parece poco significativo, ¿verdad?... Veamos lo que la contabilidad esconde:

En 2017 hemos pagado facturas del área de Festejos que deberían haberse pagado en 2016. Tanto es así que desde Intervención se han realizado diferentes reparos* a estos pagos (notas de reparo 5, 7 y 8 de 2017). Las facturas son las siguientes:
  • ORQUESTA TAXARA + LA ISLA SHOW = 16.940 € 
  • ORQUESTA LA CREME = 5.082 € 
  • CARPA FERIA (DEL 17/09 AL 02/10) = 12.705 € 
  • OTRAS FACTURAS = 700 €
También echamos en falta la factura correspondiente a la Carpa de los Carnavales de 2016 que asciende, según se nos informó en su momento, a 3418,25 €. Preguntamos por ella en sesión plenaria pero no obtuvimos respuesta. Así, el montante final relativo a facturas que se quedaron en el cajón relacionadas con festejos fue de 38845,25 €. Cuando decimos que se quedaron en el cajón queremos decir que se acordó pasar su pago al presente año aun sabiendo que eran gastos a computar en el 2016. 

Esta circunstancia falsea la contabilidad. En esta dirección se han formulado los reparos de Intervención, que muestran el desacuerdo con este proceder ya que distorsionan la ejecución del año 2106 y del 2017 (pues en este último año se imputan gastos que no le corresponden).

A estas alturas ya habrán ustedes deducido que el gasto real de festejos el año pasado no fue de 67520,04 euros, sino de 106365 euros. Pero claro, si el Equipo de Gobierno hubiera presentado estos números hubiera ilustrado su mala gestión, por lo han optado por dejar las facturas en el cajón 4 meses y pagarlas en este ejercicio.

Por otro lado, este año se han presupuestado 89000 € para festejos (24000 euros más que en el 2016), bajo la justificación de que las actividades festivas son generadoras de turismo. ¿No será más bien que han de aumentar la partida para poder asumir el desfase del año anterior?... Y es más, ¿serán capaces este año de poner freno a tanto exceso económico-festivo? Nosotros lo dudamos, ya que la partida de Festejos ya va muy cargada a estas alturas del año. A las facturas del año pasado hay que sumar el gasto de las Navidades y el gasto de los Carnavales, por lo que ya se acumula un gasto de unos 60000€, y todavía quedan todos los gastos de la Feria de este año.

La evidencia de esta nefasta gestión puede resultar sonrojante y entiendo que los responsables de estos desmanes económicos se pongan nerviosos. Esto quizás explique por qué el Concejal de Hacienda me acusa de mentir en esta cuestión cuando incluso desde el departamento de intervención se señala la existencia de facturas no pagadas en su año correspondiente por valor de 51716,11 €.

Y resulta también sorprendente escuchar de boca del Señor Alcalde y del Señor Concejal de Hacienda que gestionan de forma sensata y coherente a través de un plan estratégico que no han presentado en ningún sitio ni han mostrado a nadie. Un plan estratégico conlleva, entre otras cosas, la delimitación, el desarrollo y la cuantificación de cada acción, por lo que no debieran producirse desvíos presupuestarios de este calibre, tal como queda de manifiesto con el sobregasto sin control de la partida de festejos. Nos quieren vender la existencia de una meditada planificación, en cambio lo que se evidencia es una constante improvisación.

Somos conscientes de que explicar las especificaciones del presupuesto municipal y las decisiones políticas asociadas puede resultar tedioso. Intentaremos ser lo más didácticos y amenos que podamos en sucesivas entradas, donde explicaremos con profundidad esas otras “mentiras” de las que nos acusa el Equipo de Gobierno de nuestro municipio.

Quedo a su disposición, reciban un cordial saludo,

Carlos Gutiérrez

*Reparo: es un escrito que las personas (funcionarios) del servicio de control interno (normalmente servicio de intervención o servicio de fiscalización) emiten cuando están en desacuerdo con el fondo o con la forma en que otras áreas de la administración pública ha realizado un acto administrativo (mayoritariamente, un gasto). En muchos casos este informe hace que la tramitación del expediente se detenga hasta que se resuelva el conflicto puesto de relieve. Suele ser un procedimiento interno.

viernes, 7 de abril de 2017

Plan Extraordinario de empleo y recuperación medioambiental del vertedero


Plan Extraordinario de Empleo y recuperación medioambiental del vertedero

Estimados vecinos y vecinas:

Esta nueva publicación en nuestro blog la dedicaremos a informar acerca de dos asuntos de actualidad en nuestro pueblo y que entendemos que serán de interés para muchas personas: el último Plan Extraordinario por el Empleo en Castilla La Mancha y la recuperación medioambiental del antiguo vertedero municipal.

En cuanto al primer asunto, el pasado día 29 de marzo, se publicó la Propuesta de Resolución provisional de la Dirección Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en Toledo para la concesión de subvención para el empleo de personas desempleadas, en el marco del Plan Extraordinario por el Empleo. Según la resolución, al Ayuntamiento de Consuegra se le subvencionará la contratación de 26 personas, distribuidas en los siguientes proyectos:

·         Limpieza de edificios y dependencia municipales: 20 personas.
·         Mantenimiento y conservación del patrimonio municipal: 4 personas.
·         Recuperación del patrimonio municipal: 2 personas.

La subvención supondrá una inversión de 126.700 €, de los cuales 68.211 € serán aportados por la JCCM y 60.489 € por la Diputación Provincial.

La duración de estos contratos será de seis meses y a jornada completa.

Si desean informarse con más detalle sobre el contenido de esta resolución pueden hacerlo en el siguiente enlace:

En nuestra opinión, el equipo de gobierno ha sido muy poco ambicioso, rayando la racanería, al gestionar esta subvención, solicitándola para un exiguo número de 26 personas. La tipología de proyectos que se pueden demandar es muy amplia (medioambientales, urbanísticos, patrimoniales, turísticos, de atención a personas en riesgo de exclusión social, etc.); el número de personas desempleadas es muy elevado (979 en febrero de este año) y las carencias de nuestro municipio en diversas áreas es evidente: limpieza de calles, hierbas por todos lados, mantenimiento de parques y jardines, reposición de acerados, proyectos turísticos y culturales, planes de integración social y un largo etcétera. Quizás en las próximas comisiones o Pleno el equipo de gobierno del PP y Todos Nosotros nos puedan aclarar el motivo de esta decisión tan desacertada e incomprensible.

Como ejemplo de las contrataciones que realizarán otros municipios de nuestro entorno, similares en población y condiciones socioeconómicas, presentamos la siguiente comparativa para que tengan una idea más precisa de lo que les estamos relatando.

AYUNTAMIENTO
Tasa de paro %
POBLACIÓN
TRABAJADOR@S
IMPORTE SUBVENCIÓN
Villacañas
35.38%
9.935
106
536.250
Quintanar
26,45%
11.130
87
440.530
Madridejos
23,24%
10.793
73
361.350
Bargas
23,10%
10.021
72
356.400
Sonseca
27,02%
11.198
65
321.750
Mora
27,05%
9.897
64
316.800
Los Yébenes
20,53%
6.095
36
178.200
Consuegra
23,31%
10.328
26
126.700




Es importante aclarar que a Consuegra se le ha concedido exactamente lo que ha solicitado, ni más ni menos; nadie podrá acusar en este asunto a la JCCM de sectarismo o favoritismo con uno u otro pueblo.

En cuanto al asunto del vertedero municipal de escombros, ya explicamos, el día 4 de mayo, en este mismo blog, que en el pleno del día 29 de abril de 2016 se había discutido la aceptación del proyecto de la JCCM de sellado y recuperación ambiental del vertedero de Consuegra, que, a su vez, venía determinado por directrices de la Unión Europea. (ir a la información). Esa y no otra es la razón por la que durante estos días de abril se están desarrollando los trabajos que se acordaron en aquel pleno del año pasado.

Un afectuoso saludo,


Julián Rodríguez Palmero.