Ya pasadas nuestras fiestas patronales toca prestar atención a asuntos menos festivos, como son los desmanes económicos de nuestro Equipo de Gobierno o su absoluta falta de transparencia y ética. Si los concejales y concejalas del PP se implicaran en la gestión del ayuntamiento del mismo modo en que lo hacen en las fiestas o en su mayordomía otro gallo cantaría. Se afanan en la apariencia, pero desprecian lo importante.
En el pasado pleno municipal nuestro grupo reprochó al Equipo de Gobierno su impúdica forma de engañar a la ciudadanía en cuestiones económicas, ocultando facturas en los cajones una vez más (así llevamos desde el 2016 ver aquí 1, ver aquí 2). En esta ocasión, el Señor Quijorna y compañía han superado con creces su irresponsabilidad y su oscurantismo. A continuación les detallamos de qué estamos hablando exactamente.
- En marzo, antes de las pasadas elecciones, se llevó a cabo un reconocimiento extrajudicial de créditos* para poder asumir en el presupuesto del 2019 facturas provenientes del 2018, por valor de 37.608 euros. En aquel momento denunciamos que faltaban facturas por incluir, especialmente las relativas a festejos del 2018 (orquestas, fuegos, carnavales...). Se nos dijo que no se sabía nada, que ya las presentarían las empresas en cuestión.
- En el pasado pleno se incluyó para su aprobación un segundo reconocimiento extrajudicial de créditos. Esta vez por valor de ¡¡¡107.106 euros!!!, en el que sí se incluían esas facturas "perdidas" en marzo.
- Resulta que, según el informe de Intervención, casi el 100% de dichas facturas fueron presentadas y registradas en el 2018. Es decir, que tenían en su poder esas facturas pero de forma deliberada no las incluyeron ni en la ejecución del presupuesto del 2018 ni en el primer reconocimiento extrajudicial de créditos de marzo de 2019. ¿Cómo es posible que el pago de estas facturas se apruebe en septiembre del 2019 si se presentaron y se registraron en el Ayuntamiento en 2018?, ¿por qué?...
- Por interés partidista y electoralista, ya que gastan cantidades vergonzantes en cuestiones festivas muy por encima de lo presupuestado, y no querían visibilizarlo antes de las elecciones.
- Por cuestiones presupuestarias, ya que hubiesen tenido problemas serios con ciertas áreas de gastos vinculados si hubieran incluido esas facturas en la liquidación del 2018.
- Por pura incompetencia en la gestión económica. Luego nos acusan de no saber de economía, lo cual resulta halagador atendiendo a que su economía es la economía de la ocultación y la falta de ética.
- Para que se hagan una idea, en 2014 (con el anterior gobierno socialista) el reconocimiento extrajudiacial de créditos ascendió a 17.595 euros. Desde entonces no ha parado de incrementarse cada ejercicio, hasta llegar a los 144.714 euros de este año (repartido en dos procedimientos). Una vergüenza, además de una irresponsabilidad.
La transparencia sigue siendo una utopía para este Equipo de Gobierno, pues lejos de corregir su comportamiento van a peor. Realmente esperamos que reflexionen y den un giro hacia una política más honesta, acorde con los principios y valores que viven en sus discursos pero que mueren en sus actos, lamentablemente.
Quedamos a su disposición para ampliarles esta información o cualquier otra que les sea de interés.
Un afectuoso saludo.
Grupo Municipal Socialista
*La ley que regula las Haciendas Locales establece que los gastos que se originan entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de un año, solo pueden imputarse al presupuesto municipal de ese mismo ejercicio. Es decir, que si un gasto ha tenido lugar en 2018 la factura ha de contabilizarse antes del 31 de diciembre de dicho año. De lo contrario, los proveedores no podrán cobrar sus facturas a no ser que reclamen ese derecho ante un Juzgado.
Sin embargo, la ley también marca el procedimiento para regularizar esas situaciones evitando que los proveedores tengan que acudir a los Tribunales de Justicia para cobrar. El procedimiento se llama reconocimiento extrajudicial de créditos, que significa aceptar fuera de sede judicial la obligación de pagar esas facturas y dotar de dinero al Presupuesto en vigor en ese momento para hacerlo, si fuera necesario.