miércoles, 23 de mayo de 2018

Consuegra y los planes de empleo

Estimados/as vecinos/as, 

Ayer pudimos leer en la prensa que el Consejo de Gobierno de Castilla La Mancha ha aprobado una nueva convocatoria dentro del Plan de Empleo 2018-2020 para la contratación de personas desempleadas o en riesgo de exclusión social, con una inversión de más de 55 millones de euros (Enlaces de la noticia: El Diario.esABC )

En Consuegra, desde el año 2016, el Gobierno de García–Page ha invertido 433.000 euros, repartidos en dos convocatorias del Plan de Empleo extraordinario y un taller de empleo, dando trabajo durante seis meses a 76 personas. Este año se ha vuelto a conceder otro taller de empleo y se volverán a atender las contrataciones que se soliciten desde el Ayuntamiento de Consuegra en esta nueva convocatoria, como así ha sido en las convocatorias anteriores. 

El esfuerzo del Gobierno Regional por paliar la situación económica de las familias más necesitadas y por mejorar la empleabilidad de las personas en desempleo es claro. Desgraciadamente, no podemos decir lo mismo de nuestro Gobierno municipal, formado por el Partido Popular y por el grupo “independiente” Todos Nosotros. Les detallamos las razones a continuación: 

  • El Ayuntamiento de Consuegra en 2016 solicitó 34 empleos y en 2017 solicitó otros 26. En total, en dos años, se han solicitado 60 contrataciones (atendidas en su totalidad). Según nuestro porcentaje de paro provincial, que es el parámetro que se utiliza para calcular el número de contrataciones, podíamos haber solicitado en cada convocatoria 65 personas aproximadamente. Es decir, en estos dos años podíamos haber empleado durante 6 meses a 130 personas, pero el Equipo de Gobierno decidió pedir menos de la mitad. ¡¡Increíble!!. 
  • En Consuegra, más de la mitad de las personas desempleadas son mayores de 45 años, en su mayoría mujeres. Tanto en 2016 como en 2017, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha convocó el Plan de Garantía +55, destinado a contratar durante 6 meses a personas en esta franja de edad. Nuestro ayuntamiento NO hizo solicitud alguna, algo injustificable y que muestra lo poco que se interesan por sus vecinos y vecinas nuestros gobernantes locales. Sin ir más lejos, Madridejos en la última convocatoria ha recibido una subvención de 27.000 euros y ha empleado a 9 personas. Aquí estamos a otras cosas. 
  • Se evidencia una vez más una clara falta de inteligencia en la gestión de recursos públicos. El Partido Popular y Todos Nosotros prefieren crear bolsas de empleo municipales, en las cuales se asume el 100% del gasto (Nóminas + seguridad Social), en vez de utilizar los planes de empleo regionales, en los cuales solo se asume la seguridad social de las contrataciones. 
  • También resulta bochornoso que en los dos últimos años NO se haya agotado la partida dedicada al Plan de Emergencia Social, partida municipal destinada a contratar a vecinos/as en dificultades socioeconómicas. Dejamos sin invertir más de 7.000 euros el año pasado y unos 13.000 en 2016 que ya estaban presupuestados para este menester. 

Como pueden observar, ésta es la nula atención que dedica nuestro equipo de Gobierno al empleo. Hacer un buen uso de los planes de empleo, aparte de una visión centrada en las personas, requiere planificación, esfuerzo y dedicación. En el caso de Consuegra, tener al concejal de Servicios Generales y Personal a media jornada explica gran parte de este despropósito. 

Esperamos que, en esta nueva convocatoria, se pidan las máximas contrataciones posibles. Hablamos de personas en desempleo que necesitan trabajar y debemos volcar toda la atención en esta cuestión. Sabemos que los planes de empleo suponen un alivio transitorio y no una solución definitiva, pero trabajar durante seis meses y tener derecho después a una prestación por desempleo propicia la tranquilidad de muchas familias. 

Quedamos a su disposición, un afectuoso saludo, 

Carlos Gutiérrez

sábado, 19 de mayo de 2018

PIS TURISTICO

El pasado 2 de mayo, un viajero ponía la voz de alarma en numerosas redes sociales y medios de comunicación sobre la inseguridad en la zona donde con anterioridad estaba ubicada la grua del castillo tras las labores de desmantelamiento de la misma. El vídeo, corría como la pólvora, y razón no le faltaba. Pero seguro que para muchos pasó desapercibida esta imagen, que nos mostraba el vídeo (ver aquí) y que, nuevamente , ha puesto el foco de atención en la mala gestión y planificación de un espacio visitado por miles de visitantes.

Tras la alarma suscitada, la concejalía de servicios, "a toro pasado", actuó de manera inmediata para aplacar el revuelo; retiró los restos de la grúa y la bombona de oxígeno de alta presión allí arrojadas, pero lejos de solucionar el problema de las fosas sépticas, ubicadas en ese lugar, estas siguen en completo estado de abandono.


Fotos tomadas el pasado 12 mayo de 2018 (de mayor afluencia turística por coincidir con la Festividad San Isidro en Madrid)



Esta imagen corresponde con la fosa séptica ubicada a la espalda del castillo. No crean que lo que brota de los riscos y aparece en la foto es agua, es pis. "Pis turístico" que sigue desbordándose ladera abajo creando todo un vergel en plena Mancha. "¡Una buena manera de recrear el medievo!", habrá pensado en concejal de servicios, sólo nos falta que desde las almenas alguien gritara, ¡AGUA VÁ!". La diferencia es que en aquella época antes de que te mancharas los zapatos o te mojaras de heces te avisaban, ahora, o "andas espabilao", o como circules por el camino un tanto despistado, admirando el paisaje, es posible que te lleves no precisamente un buen recuerdo de la visita a Consuegra.

El olor es nauseabundo. La situación inexplicable. ¿Como es posible que se deje en un estado de abandono absoluto este tipo de infraestructuras que contribuye al deterioro de la imagen turística e insalubridad y seguridad de viajeros y vecinos?


El equipo de gobierno formado por el PP y TN está obsesionado con el número de turistas que nos visitan, en llenar las arcas municipales subiendo las tasas municipales de acceso al cerro a costa del viajero, pero se les escapa lo más importante: ¿de que sirve todo esto sino estamos contribuyendo a crear un destino sostenible, eficiente y rentable en el tiempo?.¿ Un destino de calidad.?

Como por regla general, el equipo de gobierno suele "actuar a toro pasado", y las propuestas o sugerencias planteadas en las diferentes comisiones y plenos suelen caer, la mayoría de las veces, en saco roto, sirva esta entrada en el blog para prevenir o corregir el deterioro de algunas infraestructuras turísticas,abandonadas, no por la falta de presupuesto, sino por la mala gestión y dejadez de quienes nos gobiernan.

miércoles, 16 de mayo de 2018

Estado del punto limpio de Consuegra


ESTADO DE ABANDONO DEL PUNTO LIMPIO DE CONSUEGRA

Según la Consejería de Medio Ambiente un punto limpio “es una instalación cerrada y controlada, cuya titularidad corresponde a una entidad local, destinada a la recogida selectiva de residuos urbanos de origen doméstico que no son objeto de recogida domiciliaria y en la que el usuario deposita los residuos separados para facilitar su recuperación, reciclado o eliminación posterior”.

La ciudadanía cada vez está más sensibilizada con la necesidad de proteger nuestro medio ambiente y lo demuestra implicándose, cada vez de una forma más clara, en el proceso de reciclaje, pero no es menos cierto que las administraciones, especialmente las más cercanas a la ciudadanía, como son los ayuntamientos, deben mantener una actitud y forma de proceder ejemplares, cosa que no está ocurriendo en este momento en nuestro pueblo.

A día de hoy, 16 de mayo de 2018, la situación del punto limpio en Consuegra es de abandono, no existiendo el debido control sobre los residuos que entran o salen ni de su correcto depósito en los contenedores correspondientes. Ni siquiera hay un/a trabajador/a encargado/a. (La mejor información la ofrecen las imágenes de más abajo).

La titularidad y responsabilidad de la gestión correcta de la instalación corresponde al Ayuntamiento y, por tanto, es este el único responsable de la situación.

¿Por qué los responsables municipales permiten esta situación?

¿Por qué el ayuntamiento no contrata a una persona como responsable del punto limpio?

¡La dejadez campa a sus anchas!