lunes, 19 de septiembre de 2016

Felices Fiestas 2016

Estimadas/os vecinas/os,

Decía Emerson, un pensador americano del siglo XIX, que la alegría cuanto más se gasta más queda. Sinceramente creo que en este camino, que es la vida, esforzarnos en hacer cierta esta afirmación es un magnífico plan, pues quien cultiva su sonrisa se aleja de una existencia baldía. En estas fechas, con la llegada de nuestras Fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Vera Cruz, tenemos una gran oportunidad de contribuir a este propósito. Y es que cada otoño en alborada nuestro pueblo se llena de júbilo para celebrar con nuestra gente la fortuna de pertenecer a tan hermoso lugar, tradición que amplifica nuestra identidad colectiva y difumina nuestras fronteras.

Desde el Grupo Municipal Socialista, alejándonos de cualquier uso político de este espacio, dedicamos estas líneas para desear a todos los vecinos y vecinas de Consuegra unas excelentes Fiestas. Deseo que también hacemos extensivo a todas aquellas personas de otros lugares que nos acompañarán estos días. Disfrutemos de los eventos preparados por el Ayuntamiento, disfrutemos de nuestras familias y amistades, disfrutemos riendo, bailando, bebiendo, comiendo… Disfrutemos mucho, y hagámoslo desde la responsabilidad y el respeto.

Por otro lado, no son pocas las personas para quienes, por diferentes circunstancias, la alegría es actualmente una emoción ajena. Vecinas y vecinos que viven momentos difíciles en el ámbito personal, familiar, laboral, económico… Vecinos y vecinas para quienes estas fechas carecerán de tan positiva resonancia. A todas ellas mi más afectuoso saludo.

Aprovecho también para mostrar mi gratitud a todas aquellas personas y negocios que de algún modo colaboran y participarán en nuestras fiestas desde la profesionalidad, el esfuerzo y el buen ánimo. 

En nuestras Fiestas locales gravitan la integración, la conciliación y nuestros nexos de unión. Espero que, además de los buenos momentos que viviremos estos días, estas sensaciones también nos sirvan de alimento.

Quedo a su disposición, un abrazo y ¡¡felices Fiestas!!

Carlos Gutiérrez Delgado

Portavoz de Grupo Municipal Socialista


viernes, 2 de septiembre de 2016

Resumen Pleno 30 de julio 2016

Estimados vecinos y vecinas,

Teníamos pendiente la publicación del resumen del último Pleno de nuestro Ayuntamiento, celebrado el pasado 30 de Julio, por lo que dedicamos esta entrada a repasar las deliberaciones de los distintos puntos del orden del día. (Ver convocatoria del Pleno). 

En esta ocasión eran pocos los asuntos a deliberar, al contrario que de costumbre, lo cual permitió que el Pleno llegase a término habiéndose tratado todos los puntos incluidos en la convocatoria. Es más, muchos de los puntos (puntos 6, 7, 8 y 9) consistieron en dar cuenta al Pleno de la remisión al Ministerio de Hacienda de informes económicos del primer trimestre del año. Tampoco tuvieron debate alguno el punto 1 (aprobación de actas anteriores) y el punto 10 (dar cuenta de los decretos de alcaldía).

El segundo y tercer punto de la convocatoria los explicaremos de forma conjunta, ya que ambos trataban sobre la tasación de los terrenos de la plaza de toros. En primer lugar se informó del resultado de la tasación solicitada a Tinsa meses atrás por el Ayuntamiento, que arroja una cifra de 333.000 euros. En segundo lugar, se deliberó acerca de la remisión de dicha tasación al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. 1 de Toledo. Como este asunto es complejo, intentaremos desglosar la información de forma ordenada:
  • En su momento, el Sr Alcalde, estando en la oposición y a título personal, denunció el convenio firmado entre la familia propietaria de los terrenos y el Ayuntamiento (demandados). Dicho proceso se quedó en suspenso hasta este año, que se ha solicitado su reapertura por parte del Sr. Quijorna (demandante).
  • El objetivo de esta estrategia, según palabras del Sr. Alcalde, es conseguir un abaratamiento del precio que se pagó en su día por dichos terrenos o, en caso contrario, anular dicho convenio y revertir la operación. Evidentemente, conseguir un mejor precio por los terrenos adquiridos nos parece acertado, pues supondría un ahorro para nuestro Ayuntamiento. El problema es que la vía elegida para este fin no es la adecuada desde nuestro criterio. Más adelante explicaremos nuestros motivos.
  • Hace unos cuatro meses, el Sr. Alcalde dio cuenta en el Pleno de otra tasación por dichos terrenos, solicitada a nivel particular por su persona, con un resultado de unos 600.000 euros (casi el doble que la última tasación). Nosotros hemos pedido que se solicite una nueva tasación tras resaltar la notable diferencia entre las dos tasaciones en tan solo cuatro meses de diferencia.
  • Actualmente la reanudación del proceso está recurrida por parte de la familia propietaria.
  • En todo este asunto nuestro Grupo se viene absteniendo, pues nunca se ha contado con nosotros para definir los pasos a seguir. Esta estrategia obedece a una aventura personal del Sr. Alcalde y, por extensión, del Equipo de Gobierno. 
  • ¿Por qué nos parece inapropiado este modo de hacer las cosas?... Por varias razones:
  1. Formalmente nos parece dudoso que el Ayuntamiento (demandado) envíe pruebas a favor del demandante (Sr. Quijorna), ahora que es el propio demandante quien está al frente del Ayuntamiento. Desconocemos el recorrido jurídico que tiene esta circunstancia, pero quizás hubiera sido sensato acudir primero al Consejo Consultivo de Castilla - La Mancha.
  2. Especialmente grave nos parece que se hayan dejado de pagar las cuotas de este año y del anterior incumpliendo, de este modo, un acuerdo plenario. En este sentido el Sr. Alcalde ha tomado unas medidas cautelares por su cuenta y riesgo, pues no hay pronunciamiento judicial al respecto. Además de alejarse de la legalidad, esta decisión puede tener consecuencias negativas para la arcas del Ayuntamiento debido a los intereses producidos por la demora en los pagos. Hasta que el juzgado no se pronuncie, el Ayuntamiento ha de cumplir sus acuerdos y obligaciones. De lo contrario, no se da un buen ejemplo a la ciudadanía.
  3. Hay que tener en cuenta que en dichos terrenos, al contrario de lo que afirma el Sr. Alcalde, si han existido actuaciones por parte del Ayuntamiento. En concreto, una calle, unos aparcamientos y un depósito de gas.
  • Seguiremos informando en lo relativo a este asunto. Esperemos que esta aventura no resulte contraproducente y que finalmente se obtenga un beneficio económico.

También se presentó al Pleno una ordenanza reguladora de la tenencia de animales del Ayuntamiento de Consuegra (punto 4). Este asunto se quedó sobre la mesa tras las numerosas observaciones que nuestro grupo realizó, que demostraban la nula reflexión por parte del Equipo de Gobierno acerca de esta ordenanza y su cumplimiento. Detallar todas estas observaciones conllevaría extendernos en demasía, así que estaremos encantados de ampliar esta información a cualquier persona que nos lo solicite.

Por último, tras los informes de alcaldía, llego el turno de los ruegos y preguntas, en los cuales abordamos los siguientes temas:

  • Radio Consuegra: Preguntamos acerca de la situación actual de la radio durante el Pleno debido a que en la Comisión de atención a la Ciudadanía no se nos clarificó este tema, ya que el Sr. Concejal del área ( Rodrigo Morales) nos indicó que este asunto no lo gestionaba él, sino directamente el Sr. Alcalde. La respuesta a esta cuestión es que la radio está en pruebas y que en enero de 2017 saldrá a concurso público el nuevo contrato.
  • Residencia de Mayores: Hemos recibido quejas en relación a la climatización de la Residencia y la no atención a esta demanda por parte del Equipo de Gobierno al carecer de fondos para este menester. Hicimos, por lo tanto, el ruego de acometer la adquisición de los equipos de climatización adecuados ahora que se dispone de un presupuesto holgado. Entendemos que si hay dinero para engrosar las actuaciones festivas también debería haber para invertir en asuntos más sensibles y esenciales. En respuesta obtuvimos que tampoco se hizo nada en este sentido en la legislatura anterior y que lo que nos tendríamos que plantear es una nueva residencia. En fin, esperemos que nuestro ruego no caiga en saco roto y que se adopten medidas inmediatas. Hablar de actuaciones a diez o quince años, como es la construcción de una nueva residencia, no nos parece de recibo.
  • Caseta de venta de entradas del Castillo: Preguntamos si Patrimonio estaba al tanto de dicha obra y si, por lo tanto, se tenían los permisos pertinentes. La respuesta fue que estaba todo en regla. Ahora resulta que Patrimonio ha expedientado al Ayuntamiento y seguramente la caseta haya que ubicarla en otro lugar. De este modo, los 4000 euros invertidos en esta instalación no servirán para mucho.
  • Convocatorias de comisiones no atendidas: Rogamos a los dos concejales de Todos Nosotros que respeten la ley cuando la oposición les solicita por escrito la convocatoria de comisiones informativas. Resulta inadmisible que, teniendo cuatro días de plazo para convocar, hayan tardado en ambos casos más de un mes. En este sentido ambos concejales se disculparon e indicaron que no volverá a suceder. Confiamos que así sea.
  • Parque infantil: Les recordamos en este punto la improvisación del Equipo de Gobierno en cuanto a la ejecución presupuestaria, pues los 25.000 euros que ha costado el nuevo parque infantil iban a ir destinados al arreglo del parque municipal. Sorprende que lo que estimaban necesario el pasado febrero ya no lo fuera este verano. También sorprende que días antes se hablara de ubicar en ese lugar un monumento sobre la Inundación y sin mediar deliberación se pusiera allí el parque. A su vez, añadimos que antes de hacer un nuevo parque infantil parecía más oportuno reformar los ya existentes. El parque de San Juan y los columpios del barrio de la Rosa del Azafrán están en malas condiciones y el Parque de la Cuesta en completo abandono. Crear nuevas zonas infantiles está muy bien, pero primero hay que consolidar las que ya se tienen, e incluso pensar en la periferia y no solo en el centro del pueblo La respuesta fue que así lo habían decidido, sin más.
  • Reloj de la Torre: Les preguntamos por qué llevaba el reloj parado meses. No parece un asunto de difícil solución a no ser que haya dejadez. La respuesta del Sr. Tapetado consistió en externalizar su responsabilidad al personal de Ayuntamiento en cuanto a la solicitud de presupuestos. Curiosamente a la semana siguiente el reloj ya estaba arreglado.
  • Cementerio: Les apremiamos a que dotaran al cementerio de personal estable y medios técnicos para evitar accidentes y que remediaran el estado del deterioro del mismo. El concejal del área contestó que tomaba nota, no sin antes atacar al anterior Equipo de Gobierno con el clásico “y tú más”.
  • Aparcamientos de la Plaza: Más allá de entrar en un debate sobre la idoneidad de la peatonalización de la plaza o su apertura al tráfico rodado, preguntamos sobre la sistemática a utilizar en cuanto a la regulación del estacionamiento en la plaza. Su respuesta es que se van a hacer pruebas, aparcando en batería unas semanas y en línea semanas posteriores. En este periodo la policía se encargará de comprobar si se cumple la limitación de estacionamiento de máximo 45 minutos y el intervalo de horas de estacionamiento permitido. Los sistemas basados en parquímetros siguen en estudio debido al elevado coste de los mismos. Como pueden observar, la ejecución de esta medida dista mucho de la planificación y la eficiencia, algo que puede comprobarse in situ cada día.

Esperando que estos asuntos les hayan sido de interés, quedamos a su disposición para aclarar cualquier cuestión que pudiera suscitarse.

Un afectuoso saludo,

Carlos Gutiérrez Delgado